miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Nueva industria dedicada al aprovechamiento forestal para producir biomasa en Segovia

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha informado favorablemente la licencia ambiental para una nueva industria dedicada al aprovechamiento de subproductos forestales para la producción de biomasa en el municipio de Sanchonuño.

La instalación se localiza al norte del núcleo urbano, con el que guarda una distancia de más de un kilómetro. La actividad que va a desarrollar la empresa consiste en aprovechar apeas de pino, virutas del aserrado, astillas, serrín y cortezas generados en los establecimientos de procesamiento de madera de la zona para producir astilla seca, viruta seca y pellet.

El proyecto incluye la construcción de un edificio de procesamiento y almacenamiento de biomasa, un edificio de descortezado y servicios industriales, un edificio para personal, un edificio para instalaciones contra incendios y los diferentes silos para cada producto. La planta tendrá capacidad para producir 30.000 toneladas al año de biomasa.

En Otero de Herreros, la Comisión ha emitido informe favorable para la concesión de licencia ambiental a una industria de fabricación de pan y bollería. La actuación proyectada persigue adecuar una edificación existente en el extrarradio del núcleo urbano, para mejorar la capacidad productiva y las condiciones de trabajo de la actividad que actualmente se desarrolla en el casco urbano.

La industria se dedica a la elaboración artesanal de pan, dulces, tortas y magdalenas. Además del traslado de la actividad, el promotor pretende crear una nueva línea con amasadora, boleadora, horno rotativo, formadora de barras y cámara de fermentación y aumentar la capacidad productiva de la panificadora.

Por último, entre los asuntos abordados, la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo ha autorizado el uso excepcional de suelo rústico para instalar una pista de ‘paintball’ en el término municipal de La Lastrilla.

La parcela en la que se proyecta tiene una superficie de 5.800 metros cuadrados y la instalación contempla la colocación de pacas, palés y ruedas, plantación de árboles, vallado perimetral de los campos de juego con malla de polietileno, reserva de una zona de aparcamientos y una caseta prefabricada de 20 metros cuadrados.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...