viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter

Galicia ha movilizado desde 2009 más de 430 millones en obras de depuración de aguas

El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, han presidido la puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del río Umia, en la que se invirtieron cerca de 8 millones de euros.

En el acto se puso de manifiesto que esta nueva EDAR es un ejemplo del compromiso del Gobierno gallego con el saneamiento de las rías y de los ríos de la Comunidad. De hecho, en el que alcanza al conjunto de Galicia, hace falta recordar que la Xunta movilizó desde el año 2009 más de 430 millones de euros en infraestructuras de depuración de aguas, de los cuales 270 millones de euros procedieron de recursos propios.

La nueva EDAR del Umia representa un factor de progreso para los 15.000 vecinos de la comarca de O Salnés, que engloba los ayuntamientos de Ribadumia, Vilanova de Arousa, Vilagarcía y Cambados. Y, al mismo tiempo, conleva más opciones de desarrollo para dos sectores económicos con importancia estratégica en la ría de Arousa, como son el marisqueo y el turismo. Además, esta infraestructura, contribuirá a aliviar la sobrecarga que padece desde hace tiempo la de Tragove, en Cambados.

Esta actuación se enmarca en el proyecto de saneamiento de la ría de Arousa, en el que la Xunta lleva ya movilizados ya 56 millones de euros, de los cuales 36 proceden de la Administración autonómica. Además de los planes de saneamiento local de la ría de Arousa que se están desarrollando ayuntamiento por ayuntamiento, hay que añadir a recientes licitaciones del saco de Fefiñáns (Cambados) por 1 millón de euros y de las obras de construcción de la EDAR de Ribeira, en la que se invertirán 25 millones de euros.

Asimismo, la Xunta dispone de un Plan específico para el río Umia en el que se están invirtiendo más de 20 millones de euros con el fin de desarrollar una gestión integral de la cuenca que garantice tanto la calidad de las aguas como el abastecimiento seguro de la población. A este respeto, están en marcha 33 de las 42 actuaciones previstas, entre las que se incluyen, por ejemplo, la del abastecimiento de los vecinos de Caldas de Reis.

La Xunta considera que el saneamiento de las aguas es un objetivo prioritario de su acción de gobierno pese las limitaciones de la crisis. De hecho, el trabajo en materia de saneamiento está dando resultados e incluso es reconocido por las instituciones europeas.

Precisamente la semana pasada se dio a conocer el informe del Parlamento Europeo en el que se pone de manifiesto los importantes esfuerzos realizados a favor de la mejora de la calidad ecológica de las rías gallegas, señalando el salto cualitativo registrado desde la década de los 80, al pasar de 1 a 152 depuradoras para más de 2.000 habitantes.

Con todo, el Gobierno gallego mantiene que hay que seguir trabajando con la máxima coordinación, eficacia y eficiencia en las inversiones programadas y a establecer con claridad los criterios y las directrices para llevarlos a cabo.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...