La Comunidad de Madrid ha iniciado el desmantelamiento de “El Ventorro”, el último poblado chabolista histórico de la ciudad de Madrid. Con esta operación, que estará finalizada a lo largo de 2014, concluye un ambicioso programa de erradicación del chabolismo que ha permitido eliminar desde 2009 los poblados de “El Cañaveral” y “Las Mimbreras” y el núcleo de “Santa Catalina”, lo que ha supuesto el realojo de 244 familias.
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, asistió al inicio de los trabajos y conoció personalmente a una de las primeras familias que abandonan el núcleo para trasladarse a una vivienda, que les ha facilitado el Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS), dependiente del Gobierno regional. “El realojo de estas familias les permite dejar atrás una etapa de exclusión para iniciar una nueva vida, consiguiendo su integración en la sociedad madrileña”, destacó.
En total, serán realojadas 89 familias de este núcleo chabolista que desde los años 70 se asienta en el distrito de Villaverde de Madrid. Para hacer posible este desmantelamiento y el traslado de las familias, el IRIS lleva trabajando desde 2005 en este poblado, realizando actuaciones de apoyo social a los residentes para mejorar su calidad de vida y prepararles para la nueva vida que iniciarán cuando abandonen el núcleo chabolista.
En concreto, Cavero explicó que los programas sociales que se han venido desarrollando a lo largo de estos años se han centrado en la atención social, facilitando el acceso a los servicios y recursos existentes; el apoyo a la escolarización de los menores en edad escolar obligatoria y el seguimiento educativo de los mismos; la promoción de la mujer como motor de cambio y por el importante papel que cumple en la educación y cuidado de los hijos y en la organización del hogar; así como actuaciones
encaminadas a la promoción de la salud, la promoción para el empleo mediante la adquisición de hábitos y conocimientos y la preparación a la futura vivienda y al nuevo entorno.
En su visita, el consejero recordó que el programa de erradicación de los núcleos chabolistas históricos de Madrid, que concluye con el desmantelamiento de “El Ventorro”, ha sido posible gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid con el Ayuntamiento de Madrid, que firmaron un convenio en 2008 con este objetivo, y “una planificación rigurosa y estructurada”. En total, el programa ha supuesto una inversión de 110 millones de euros financiados por ambas administraciones.
Gracias a este trabajo conjunto, en 2009 finalizó el desmantelamiento de “El Cañaveral”, del que se realojaron 79 familias. En 2011 fueron erradicados “Las Mimbreras” y “Santa Catalina”, que supusieron el realojo de 66 y 99 familias, respectivamente. De este modo, como explicó el consejero, “una vez finalizados estos realojos el panorama del chabolismo en la Comunidad de Madrid queda reducido de manera importante”.
Al respecto, detalló que “tras el desmantelamiento de “El Ventorro” y exceptuando la Cañada Real, que se trata de un barrio de construcciones ilegales de distinta tipología que ha requerido la creación de una Ley, únicamente quedarían dos núcleos chabolistas, “Río Guadarrama-Las Sabinas”, en Móstoles, y “El Gallinero”, en Villa de Vallecas.
El primero de ellos también va a ser erradicado próximamente, gracias a la firma de un convenio suscrito el pasado mes de noviembre entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles. En “El Gallinero”, por su parte, el IRIS lleva trabajando desde 2009 prestando atención social y educativa a las familias que residen en él, que por sus características no son susceptibles de ser realojadas.
