miércoles, 26 marzo 2025

La Administración se empeña en hacer competencia al sector privado de la eficiencia energética

El martes 19 de noviembre ha salido publicada en el BOE la Resolución de 7 de noviembre de 2013, de la Subsecretaría, por la que se aprueban las tarifas aplicables por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, SA (SEGIPSA) en los trabajos relativos a la certificación y auditoría energética de bienes inmuebles.

SEGIPSA es una empresa pública dependiente de la Dirección General del Patrimonio del Estado (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas), y como tal tiene entre sus atribuciones la realización de cualesquiera trabajos o servicios que le sean encomendados, relativos a la gestión, administración, mantenimiento, etc… del Patrimonio del Estado.

La Resolución aprueba los precios con los que la Administración va a contratar con SEGIPSA la realización de auditorías energéticas en los edificios públicos (a la que estará obligada con la transposición de la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética), y la realización de certificaciones energéticas de edificios, a la que ya está obligada por el Real Decreto 235/2013.

Para A3e, es evidente que la realización de estos trabajos no es o no debe ser objeto de “servicio público” prestado por la Administración.

En España existen empresas y profesionales sobradamente capacitados para realizar estas labores de una forma rápida, profesional y eficiente. ¿Por qué se empeña la Administración en suplantar al sector privado?, ¿no se supone que la Administración debe dinamizar y apoyar a las empresas, generadoras de empleo y riqueza?. ¿No supone esta Resolución una contradicción manifiesta a políticas de empleo y eficiencia?

Por otro lado, fijar unos precios en base a la superficie del edificio, para la realización de un servicio tan variable como puede ser una auditoría energética, no tiene ningún sentido, y pone de manifiesto que quienes la han realizado desconocen el verdadero alcance de este servicio.

Para A3e esta resolución daña gravemente al sector de empresas que representa y que prestan estos servicios, y además supone una falta de coherencia con políticas de empleo y eficiencia. La Administración se quita “un problema” de encima a consta de penalizar un sector productivo, en lugar de apoyarlo. SEGIPSA asumirá con medios propios la parte que pueda o que le interese y el resto lo subcontratará, evidentemente a unos precios mucho menores. Conocemos el mecanismo porque desgraciadamente hay antecedentes similares, como es el caso de las auditorías energéticas encargadas a la empresa pública dependiente del Ministerio de Defensa, ISDEFE.

La sensación que tenemos en el sector, es que se habla mucho en estos tiempos, de eficiencia de recursos y en concreto de eficiencia energética, y también de cómo generar riqueza y empleo potenciando a los emprendedores y las empresas (sector privado). Sin embargo constatamos que desde la Administración se actúa muchas veces en sentido contrario. Esta resolución es un claro ejemplo, que se suma a la reciente publicación de la Orden IET/1491/2013 de 1 de agosto, por la que se revisan los peajes de acceso de energía eléctrica, y que sube la ponderación del término de potencia disminuyendo el de energía, lo que supone otro revés a las políticas de eficiencia energética.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...