miércoles, 26 marzo 2025

Madrid licita el contrato de la plataforma MiNT para impulsar su modelo ‘Smart City’

Una plataforma tecnológica para dar soporte a los nuevos contratos integrales y facilitar su seguimiento en el marco de una ciudad inteligente. Esta plataforma permitirá al Ayuntamiento gestionar de forma más eficiente los servicios asociados a instalaciones, infraestructuras viarias, residuos, limpieza y zonas verdes, parques y viveros municipales.

La convocatoria del contrato de la plataforma, denominada MiNT Madrid Inteligente, ha sido aprobada esta semana por el Gobierno municipal con un presupuesto de 15 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro años, con inicio en enero de 2014. Impulsado por las  áreas de Medio Ambiente y Movilidad, y Economía, Hacienda y Administración Pública, será gestionado y dirigido por el IAM, Organismo de Informática del Ayuntamiento de Madrid.

Los nuevos contratos de servicios urbanos aprobados requieren un replanteamiento de los sistemas informáticos que den soporte a su gestión y permitan tener una visión global y una gestión integral de los servicios urbanos de la ciudad. Estos contratos integrales de servicios plantean un nuevo modelo de gestión basado en acuerdos de nivel de servicio y medición de indicadores de calidad, lo que garantiza una mejor atención a los ciudadanos.

Responden al concepto de "ciudad inteligente" donde los agentes involucrados pueden  aprovechar la capacidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones desplegadas para una mejor gestión de los recursos. Los pilares de este nuevo modelo de ciudad inteligente son de tipo organizativo y tecnológico e incorporan nuevos modelos de contratación y gestión de servicios orientados a la calidad y eficiencia.

Las prestaciones que contempla el contrato se dividen en tres bloques: desarrollo/provisión, adaptación, integración e implantación de la plataforma; transición y soporte técnico a las actividades del proyecto, y mantenimiento evolutivo, correctivo y adaptativo de la plataforma MiNT.

La primera de estas prestaciones incluye el suministro de los sistemas de información que compondrán la plataforma MiNT. En ella están previstos cuatro grandes grupos de sistemas de información: verticales, comunes, de gobierno y enfocados al ciudadano.

El primer grupo, sistemas de información verticales, incluye aquellos sistemas específicos para la gestión de los diferentes servicios (alumbrado y control de tráfico, cámaras, infraestructuras viarias, residuos, limpieza urbana, zonas verdes, mobiliario urbano, red de riego y abastecimiento, parques, etc).

El segundo bloque engloba los sistemas de información comunes a los diferentes servicios, como la gestión de recursos humanos y materiales, la de flotas, planificación de trabajos y sistema de información geográfica, entre otros.

Los sistemas de gobierno son aquellos que facilitan el análisis y seguimiento de los contratos y de las empresas prestadoras de los servicios, cuyo uso fundamental recae en las unidades de control del Ayuntamiento. Miden la calidad del servicio, analizan la información, gestión económica de los contratos y su facturación. Entre ellos se encuentran el de Gestión de Indicadores, Gestión de Inspección, Análisis de Información y Cuadros de Mando y el de Gestión Económica y Facturación.

Finalmente, los sistemas orientados al ciudadano facilitan su participación y el conocimiento del estado de su ciudad. Entre ellos se encuentra el de recogida, gestión y seguimiento de avisos sobre incidencias y aquellos nuevos servicios que se incorporen al portal WEB corporativo y a dispositivos móviles.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...