El Sindicato de Arquitectos (SARQ) ha presentado su III Estudio Laboral del sector de los arquitectos españoles, el único estudio que se realiza en el sector sobre las condiciones laborales de los arquitectos españoles así como del impacto que la crisis ha tenido en ellos.
Entre las principales conclusiones destacan el paro y la precariedad: el 30,7%de los profesionales afirma encontrarse en situación de desempleo, pero si ampliamos este dato incluyendo a los que no tienen ingresos o están por debajo del salario mínimo, la cifra se dispara a un 50,1% de paro efectivo. Entre los parados, el 46,7% lleva más de un año en esta situación.
El 71% del total de los encuestados tiene ingresos menores a los 1000 euros al mes; un 72% asegura haber visto disminuir su salario a consecuencia de la actual coyuntura económica, lo que supera el porcentaje del año anterior (60,3%) y más de la mitad de los encuestados (52,5%) ha visto reducidos sus ingresos más de un 20%. Tan solo un 29% de los arquitectos encuestados ingresan más de 1000 euros al mes, el 24% trabajando como arquitectos y el 5% trabajando en otras profesiones, cifra que pone de relieve el hecho de que a los arquitectos les cuesta reconvertirse para emplearse en otros sectores.
Además, un 60% trabaja o ha trabajado bajo la figura ilegal del falso autónomo, por lo que es perfectamente comprensible que el principal motivo para emigrar para nuestros encuestados es el encontrar mejores condiciones laborales (30,9%)
Siete de cada diez encuestados en activo (69,4%) no llegan al mínimo obligatorio (23.338,98 euros brutos anuales) que establece el XVII Convenio colectivo nacional de empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos, en el que acabamos de ser incluidos por primera vez, y que es el que más adapta a nuestra labor diaria y capacitación.