martes, 14 octubre 2025
Newsletter

En Madrid había 500 cines, hoy apenas 30

Quizá eras muchas las salas cinematográficas que había en Madrid capital, esas 500 que hace treinta años sumaban no solo las ubicadas en algunas de las calles más céntricas de la capital, sino también las decenas que proyectaban doble sesión en los barrios. De estos últimos hace ya dos décadas que no quedó prácticamente ninguno. Pero, los cambios de hábitos de los ciudadanos, Internet, la crisis y, el remate, la subida del IVA, han ido echando el cierre a la mayoría de las salas más conocidas.

Los Renoir de Cuatro Caminos han sido los últimos en cerrar, como también lo hicieron el año pasado los Luchana o el Roxy B. Una sacudida para este sector, cuyos locales se han ido, en algunos casos, reconvirtiendo en espacios escénicos, en cafeterías o en establecimiento de las cadenas de distribución de ropa.

En la última década, la Gran Vía madrileña ha perdido el cine Azul, que se ha convertido en una hamburguesería; el cine Rex; los Avenida, que han pasado a ser un centro comercial; el Imperial, convertido en tiendas; o el cine Pompeya, transformado en una cafetería.

En la calle Fuencarral han desaparecido el cine Bilbao, que ha pasado a ser, una parte sala de ensayos y otra parte centro comercial; el Fuencarral, derribado para hacer pisos; y los Multicines, situados en el número 126, a los que se suma el cierre del Roxy B.

También en el distrito Centro ha echado el cierre el cine Tívoli de la calle Alcalá, que fue derribado para hacer pisos; el Bogart (antes Cedaceros); el cine Benlliure, que pasó a ser una tienda; los cines Madrid de la plaza del Carmen; el Real Cinema de la plaza de Isabel II; los Alcalá Multicine, Cinema España, cine Aragón, Excelsior y Oreón.

En el resto de Madrid han desaparecido los cines Cristal, Lido y Europa de la calle Bravo Murillo; el Novedades de la calle Orense, que se ha transformado en un restaurante de comida rápida; el cine Peñalver de la calle con el mismo nombre, que ha pasado a ser un centro comercial; los cines Rosales de la calle Quintana, convertido en un supermercado, el Dúplex de la calla General Oráa; los cines Magallanes, que han pasado a ser apartamentos; y el cine Ciudad Lineal.

Clausuraron también sus proyecciones los cines Albufera, Alexandra (hoy hotel), Salamanca (actualmente un centro comercial), Picasso (situado en la calle Francisco de Rojas), Cid Campeador (calle Príncipe de Vergara) y Jorge Juan, ahora ocupado por unos estudios de televisión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...