domingo, 14 septiembre 2025
Newsletter

La vivienda vacacional se examina en Semana Santa

Madrid. Con la Semana Santa llega el primer gran momento del año para comprobar el estado del mercado inmobiliario vacacional. A pesar de la crisis y de la bajada prevista de un 25% en la ocupación hotelera, el litoral mediterráneo volverá a poblarse de visitantes. En busca de unos días de descanso y también, por qué no, para comprobar si los precios han bajado realmente como dicen.
Oferta, para aburrir. Sigue siendo muy numerosa, con protagonismo creciente de las entidades financieras y, ahora también, de la Sareb, convertidos en los principales propietarios de ese ingente excedente de viviendas.

Aunque la demanda nacional sigue de capa caída por la recesión económica y las comunidades autónomas se vuelcan en intentar colocar el ‘stock’ entre los extranjeros, con mil y una campañas promocionales a la espera de que llegue la anunciada reforma del Gobierno para facilitar la compra de viviendas a los foráneos, el turista nacional que todavía cuente con recursos, propios o ajenos a través de financiación, para afrontar una inversión, tiene donde elegir a lo largo de toda la franja costera mediterránea, y también en los archipiélagos.

El repunte de las compras se nota. Por primera vez, tras desencadenarse la crisis en 2007, se observa una recuperación de la demanda notable, más apreciable en el caso de los extranjeros que en los españoles. Fueron más de 38.000 los foráneos no residentes que compraron el pasado año alguna propiedad en España. No está computado, pero seguramente en muchos casos más de una.

Y, en muchos casos, a tocateja cuando el precio baja de los 75.000 euros. “Están muy bien informados, sobre todo a través de Internet. Vienen, ven lo que hay y si les gusta no tienen problema alguno en esperar a que la oferta sea la adecuada a a sus previsiones antes de comprar. No se precipitan”, comentan en una inmobiliaria alicantina.

Además de las rebajas, dos asuntos clave como la superación temporal de la incertidumbre de que España vaya a ser rescatada o esa Ley de Costas, que no parece que vaya a a arramplar con las casas a pie de costa, han incidido especialmente en este esperado arreón de la demanda.

La Comunidad Valenciana volverá a intentar dar un nuevo recorte a su ‘stock’ de vivienda vacacional. Lideró el pasado año la venta de viviendas a ciudadanos extranjeros con 15.600  transacciones, el 30% de las registradas en toda España, y también fue el lugar donde muchos españoles se decantaron para comprar su segunda residencia, con las 10.327 viviendas adquiridas por nacionales no residentes en esta Comunidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS