lunes, 3 febrero 2025

El resultado neto de Metrovacesa en 2012 se cifró en -269,3 millones

Madrid. El Ebitda antes de revaloración de activos de Metrovacesa  se situó en 121,6 millones de euros en 2012, lo que representa un aumento del 8,8 por ciento respecto al obtenido en el ejercicio precedente. A su vez, la mejora de los gastos de explotación permitió elevar el margen bruto de la compañía, en 2012, un 0,8 por ciento respecto al año anterior, hasta situarlo en 148,1 millones de euros.

Los ingresos de la Empresa durante el pasado ejercicio se situaron en los 257,8 millones de euros, lo que supone una disminución del 26,1 por ciento respecto a los registrados en 2011. Esta bajada se debió principalmente, a los menores ingresos por venta de activos y a la reducción de las ventas de promociones, consecuencia de la gran reducción del stock viviendas que la compañía ha realizado en los últimos ejercicios. En este capítulo hay que destacar el buen comportamiento de las rentas de patrimonio, que aumentaron 1,4% en un escenario de ajuste de precios como el actual.

Los gastos financieros, que se cifraron durante el pasado año en los -228,1 millones de euros millones de euros. Este dato, junto con la variación en el valor de mercado de los activos de patrimonio de la Compañía, que fue de -182,3 millones euros, al que se suman las provisiones -en su mayor parte derivadas de promoción y suelo- que ascendieron a -44, 5 millones de euros, fueron las principales causas de que el resultado neto de la compañía quedara fijado en los -269,3 millones de euros, y significa un aumento de las pérdidas del 86,2% respecto a las registradas el ejercicio anterior.

La valoración de la cartera de activos inmobiliarios de Metrovacesa a diciembre de 2012 se situó en 7.184,2 millones de euros durante el pasado año, lo que supuso un descenso del 5,4% respecto a diciembre del  2011. Este descenso es consecuencia de varias causas como son: impacto negativo del entorno macroeconómico en nuestro país; caída moderada de las rentas de mercado, estancamiento de la situación urbanística del suelo y las ventas de activos de la Compañía

Durante el año pasado se realizaron ventas por un valor total de 50 millones de euros, que obtuvieron un margen de 2,9 millones de euros para la Compañía. Destacan la venta del edificio de oficinas de Access Tower en Frankfurt (Alemania) por un valor de 31 millones de euros, la de un suelo hotelero en Vilamarina (Barcelona) por 1,5 millones de euros y la de 25 viviendas del edificio Torre de Madrid.

Patrimonio 

Los ingresos por alquiler de la compañía alcanzaron 170,1 millones de euros, un 1,4 por ciento más que en 2011, mientras que el margen operativo por dichos ingresos se elevó hasta los 151,1 millones, un 3,1 por ciento más que en el año precedente. Estos aumentos son consecuencia, principalmente, de la puesta en explotación del Centro Comercial Arenas de Barcelona, inaugurado en marzo de 2011, el arrendamiento al 100% del edificio comercial Grande Armeé en París en el tercer trimestre del año pasado, y el incremento de la renta variable obtenido en el segmento de Hoteles.

La ocupación media de los activos de patrimonio se situó en el 85,7 por ciento, debido a la salida en el mes de diciembre del único arrendatario de los edificios de oficinas que Metrovacesa tiene en Paseo de la Castellana 278 y 280 en Madrid. Excluido este efecto, la ocupación media se situaría en el 88,4 por ciento. Respecto a la distribución de las rentas de Metrovacesa por mercados, el 59% proviene de Madrid, el 16% de Barcelona, el 22% del resto de España y sólo un 3% procede de otros países de la Unión Europea, en línea con la política de concentración del negocio en el mercado nacional seguida por la Compañía.

Promoción y suelo

En el último trimestre de 2012 se produjo cierta reactivación del mercado inmobiliario residencial, para evitar la subida del IVA de obra nueva y la supresión de la desgravación fiscal por adquisición de vivienda habitual que entraron en vigor en 2013. Continuando con la estrategia de liquidación del stock de vivienda, en el pasado ejercicio se realizaron 156 ventas de viviendas por valor de 31, 4 millones de euros, incluyendo en estas cifras la venta parcial de una obra en curso en Barcelona por 3,1 millones de euros. El stock de Metrovacesa, a fin de diciembre de 2012, asciende a 153 unidades, que se concentran en las zonas de Levante, Andalucía y Cataluña principalmente.

Por último, las ventas de suelo de la compañía en el pasado año ascendieron a 0,5 millones de euros, debido al estancamiento en el sector y a la ausencia de operaciones. La Cartera de suelo de Metrovacesa asciende a 2,7 millones de metros cuadrados edificables.

                                                                               

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...