Barcelona. COMSA EMTE, a través de sus sociedades TFM y Despi Ingeniería, y en colaboración con el grupo de investigación de nanoestructuras fotovoltaicas del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), ha puesto en marcha ECOBuilding, un proyecto destinado a mejorar la eficiencia energética de los edificios y optimizar sus costes de mantenimiento y operación.
La iniciativa pretende desarrollar un nuevo componente fotovoltaico para el sector de la construcción y la edificación, que facilite la conversión de energía (luz-electricidad) y sea integrable en las fachadas de los edificios. Dicho componente mejorará el rendimiento energético de las edificaciones sin disminuir la calidad de la luz interior, evitando así el uso excesivo de iluminación artificial.
ECOBuilding está cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa INNPACTO, que potencia la colaboración público-privada en proyectos de I+D+i para promover la innovación, la inversión privada, la generación de empleo y el desarrollo tecnológico.
La financiación del programa INNPACTO consiste en préstamos bonificado de hasta el 95% del presupuesto aprobado, con un plazo de amortización máximo de 8 años y 2 años de carencia. Sólo será necesaria la presentación de garantías cuando el préstamo por beneficiario y año sea superior a 250.000 euros. Los Centros públicos de I+D son financiados directamente por el Ministerio, con subvención y Anticipo Reembolsable.
Los sectores de interés son: Alimentación, agricultura y pesca, medioambiente y ecoinnovación, energía; seguridad y defensa; construcción, ordenación del territorio y patrimonio cultural; turismo; transportes y aeroespacial, sectores industriales, farmacéutico; salud, biotecnología; energía y cambio climático, telecomunicaciones y sociedad de la información, nanociencia y nanotecnologíoa, nuevos materiales y nuevos procesos industriales.