viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

El plan general de depuración de alta tecnología en Murcia se completa con la planta de Alguazas

Murcia. El consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Antonio Cerdá, y el alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó, han visitado las obras de construcción de la depuradora del municipio que tendrá una capacidad de depuración de 15.000 metros cúbicos de agua al día y una población equivalente de 150.000 habitantes.

El consejero aclaró que se trata de “uno de los proyectos de obra hidráulica más importantes de España en la actualidad”, y la última gran depuradora de la ribera del río Segura ya que todos los municipios de la ribera del río como Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca, Archena, que incluye Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva, Lorquí, Ceutí, Las Torres de Cotillas y Molina de Segura, “cuentan desde hace años con depuradoras modernas”, aseguró.

La nueva planta supone una inversión de 9,5 millones de euros cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea. Se trata, según explicó el consejero, “de una inversión productiva porque puede aumentar las disponibilidades de agua hasta cinco hectómetros cúbicos al año en un punto estratégico de la cuenca del Segura”.

El responsable de Agua subrayó que la reutilización de las aguas residuales depuradas “es una práctica económicamente muy importante porque no sólo da garantía a la actividad del regadío, sino que también, contribuye a reducir costes aumentando la competitividad”.

El titular de Agricultura y Agua señaló que la nueva depuradora de Alguazas se encuentra en un estado de construcción “muy avanzado” y su puesta en marcha está prevista para el primer semestre de 2013. Está diseñada con tecnologías modernas y avanzadas e incluye el sistema de tratamiento terciario específico para la reutilización de las aguas residuales en la agricultura. “Además, contempla todas las medidas de protección ambiental y un completo proceso de desodorización e insonorización”, afirmó.

Esta obra constituye el último gran proyecto que integra el Plan General de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia. La Consejería de Agricultura centrará las próximas actuaciones en infraestructuras de colectores y depuradoras de pequeños núcleos de población, así como en programas de optimización energética.

Cerdá recordó que la reutilización de las aguas depuradas “representa casi un 20 por ciento del agua que se usa en el regadío murciano”, una situación, dijo, “que no se alcanza en otros lugares del mundo”. La Región de Murcia recupera la totalidad de sus aguas con más de 100 hectómetros cúbicos de agua al año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...