martes, 4 febrero 2025

Desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado de residencias de estudiantes

Madrid. Savills, una de las principales consultoras internacionales de servicios inmobiliarios, ha presentado un nuevo informe de mercado sobre residencias de estudiantes en España, Italia y Francia. El documento señala que, el elevado nivel de ocupación de las residencias de estudiantes, el marcado descenso de nuevos desarrollos y el incremento en las matriculaciones de universitarios están generando una situación de desequilibrio entre oferta y demanda.

La consultora inmobiliaria apunta que la mayoría de residencias para estudiantes situadas en las principales ciudades universitarias de España, tienen una tasa de ocupación del 100% durante el año académico (octubre-junio), mientras que en los últimos tres años se ha detectado un descenso del 80% en el desarrollo de nuevos establecimientos y un incremento del 20% en las nuevas matriculaciones.

De este modo, la consultora británica identifica grandes oportunidades para promotores e inversores en el sector de residencias de estudiantes, ya que el stock aumentó solo un 1,3% durante el pasado año académico ejerciendo mayor presión sobre la oferta existente.

La consultora señala que el sistema universitario español contó con 1,45 millones de alumnos matriculados en el curso 2010-11, 48.000 de los cuales fueron estudiantes extranjeros, y se espera que en 2011-2012 se produzca un incremento del 10%.

Gema de la Fuente, directora de Research de Savills España, declara: "Desde el año 2008 las matriculaciones en el sistema universitario español han incrementado una media anual del 6.6%, lo que supone la mayor tasa de crecimiento en Europa. El reducido volumen de nueva oferta ha generado un marcado desequilibrio, lo que supondría una oportunidad para promotores e inversores".

El análisis de precios ofrece marcadas diferencias en función de la región y del tipo de habitación, si bien en líneas generales los centros públicos ofrecen tarifas más baratas que los centros privados. Durante el pasado curso, el precio mensual medio de alojamiento en régimen de pensión completa en España se situó en 650 € en residencias públicas y en 950 € en centros de titularidad privada. Para el mismo periodo, el precio medio de una habitación en piso compartido en las principales ciudades universitarias superó ligeramente los 205 €/mes, si bien en ciudades como Madrid y Barcelona los niveles son superiores.

Sobre el mercado de inversión, Savills señala que el segmento de residencias de estudiantes es todavía un mercado emergente pero con buenas oportunidades a largo plazo. La consultora espera que las rentabilidades prime, que actualmente se sitúan entre el 6,75% y el 7,0% en España, continúen resultando atractivas compradas con otros segmentos del mercado.

Marcus Roberts, director de student investment de Savills comenta: "El mercado de residencias de estudiantes es ya una alternativa en Reino Unido, y se está convirtiendo en nicho para inversores europeos. Dada la incertidumbre en torno a los segmentos más tradicionales del mercado inmobiliario, los inversores están buscando nuevas alternativas en Europa. Las residencias de estudiantes  podrían ser una opción para ellos debido a la creciente demanda y a continuo crecimiento en las matrículas universitarias".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...