miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesInventario sobre las plantas...

Inventario sobre las plantas de energías renovables en la Eurorregión Alentejo-Centro-Extremadura

Mérida. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (Fundecyt) y el Centro Tecnológico Industrial de Extremadura (Cetiex) desarrollan un inventario sobre las plantas de producción de energías renovables existentes en la Eurorregión Alentejo-Centro-Extremadura (EUROACE).

Enmarcado en el proyecto Sistema de Información para la Ayuda a la Toma de Decisiones en Energías Renovables (SIATDECO) de la Red RITECA II, este trabajo permite localizar geográficamente y caracterizar las plantas generadoras de energía eléctrica, convirtiéndose así en un recurso muy útil para la toma de decisiones en materia de energías renovables.

El peso que las renovables tienen en Extremadura, con 242 plantas en funcionamiento capaces de generar 3110,8 MW, explica por sí solo la necesidad de este tipo de proyectos, justificados también frente a los objetivos que se marca la región para el 2014: cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía procedente de plantas fotovoltaicas, termosolares, eólicas y de biomasa, sin contabilizar las grandes hidráulicas.

Gracias al proyecto SIATDECO, liderado por COMPUTAEX y en el que participan Fundecyt, Cetiex y el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (Iprocor), se podrán realizar simulaciones de diversos modelos climáticos a 2, 5, 10, 20 y 30 años vista, estudiándose así las correlaciones existentes entre factores climáticos como el sol, el viento y la lluvia. Esto repercutirá en una mejora de la producción ecológica de energía en la Eurorregión y una toma de decisiones más eficiente.

El marco de colaboración entre España y el país luso que proporciona RITECA II (Red de Investigación Transfronteriza), a la que pertenece el proyecto SIATDECO, es fundamental a la hora de buscar nuevas fórmulas en el campo de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

De las acciones llevadas a cabo por Fundecyt y Cetiex para la elaboración del inventario de las renovables se desprende que, a pesar de la paralización temporal de las ayudas a la producción eléctrica procedente de este tipo de energías, Extremadura se afianza en su camino a una producción sostenible y enfocada a la autosuficiencia mediante renovables.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...