martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Las obras de AVE a Galicia, un oasis entre tanto recorte

Madrid. Con la obra pública restringida a la mínima expresión en España por culpa de los recortes presupuestarios, la licitación de cualquier proyecto supone todo un acontecimiento por pequeño que sea. No es el caso de la línea de alta velocidad a Galicia. Son siete contratos por un total de 925 millones que presumiblemente serán adjudicados durante la segunda quincena del mes de julio, antes de las vacaciones.

En principio, las grandes constructoras quisieron repartirse el pastel, pero desde el Ministerio de Fomento pidieron que licitaran las ofertas con otras empresas más pequeñas, para que el reparto fuera más equitativo, como han hecho FCC y Acciona, mientras que ACS, Ferrovial, Sacyr y OHL lo han hecho junto a sus propias filiales. A falta de que se abran las plicas, todo hace pensar que para optar a cada uno de los contratos se han presentado no menos de quince ofertas, desde las grandes constructoras cotizadas a otras de menor tamaño.

Los contratos se licitaron el pasado 4 de mayo y el plazo de presentación de ofertas venció el pasado 22 de junio. Los sobres con las ofertas técnicas se abrirán la próxima semana, el 5 de julio, mientras que las ofertas económicas comenzarán a conocerse a partir del 16 de julio. 

Cada una de las siete actuaciones, valoradas en un total de 925 millones, van a ser cubiertas por el presupuesto de Fomento en un ejercicio 2012 de máxima austeridad: en el primer trimestre licitó obras por 393 millones, lo que implica una rebaja del 54% respecto a 2011. Los contratos han sido divididos en lotes de entre 120 y 156 millones. Solo los tres tramos que precisan tuneladora parecen de acceso más complicado para algunas de las medianas constructoras.

En estas obras, el Ministerio quiere atajar el tradicional aumento de los modificados, que al final encarecen el precio final de las obras, pero también se estará ojo avizor a las bajas temerarias, la vía por la que muchas empresas ofertan las obras públicas con la única intención de, con posterioridad, obtener a través de esos proyectos modificados lo que no habían obtenido por medio del presupuesto de licitación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...