miércoles, 5 febrero 2025

Reciclaje de los edificios de la Expo de Zaragoza

Zaragoza. Como ocurrió en su momento con la sevillana isla de La Cartuja, el reciclaje de los edificios que albergaron hace cuatro años la Exposición de Zaragoza 2008 también se está realizando a buen ritmo. Son ya cerca de 500 personas las que trabajan en algunos de los inmuebles ya rehabilitados. Una simple avanzadilla de los que, de cumplirse las expectativas puestas en el parque empresarial proyectado, se instalarán en el recinto en los próximos años.

Los últimos en llegar han sido los empleados de la Dirección General de Urbanismo y de los Consejos de Urbanismo de Aragón y de la Provincia de Zaragoza, y los de la empresa pública Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST). Con anterioridad ya lo habían hecho también la Tesorería de la Seguridad Social, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), Zaragoza Expo Empresarial, la Dirección Provincial del Inaem y el Instituto Aragonés del Agua.

El objetivo principal es que la zona se convierta en el verdadero centro de negocios de la capital aragonesa, por lo que el objetivo del Gobierno de Aragón, de cara a lograr esa meta, está trasladando buena parte de sus dependencias hasta el antiguo recinto de la Expo.

Entre las grandes locomotoras del parque empresarial estaría IberCaja, que tiene entre manos el proyecto de restaurar el Pabellón Puente, y lo mismo sucede respecto a la Torre del Agua, en el caso de la CAI.

Junto a los organismos públicos, en el recinto de la exposición también se han instalado una docena de empresas privadas, como Aquagest, Idia, Grupo Raga, Ideconsa, Ferrovial, Sacyr, Sage Logistic Control, Acciona Infraestructuras, UTE Ebro 1, Nologin y Restaura Expo. Todas ellas buscando unas buenas condiciones contractuales y, sobre todo, el carácter céntrico del complejo, a escasos minutos de la estación del AVE, y con rápido acceso tanto al centro de la ciudad como al cinturón de autovías que la rodea. Sin olvidar, la excelencia arquitectónica y las infraestructuras logísticas y digitales.

Desde el punto de vista del Ejecutivo aragonés, presidido por Luisa Fernanda Rudí, los traslados de entidades públicas responden al programa de actuaciones diseñado para reubicar el mayor número de dependencias administrativas, dispersas en diversos locales en régimen de alquiler en Zaragoza, en los espacios gestionados por la empresa pública Expo Zaragoza Empresarial, de cara a lograr un mayor grado de operatividad, un mejor servicio al ciudadano y la puesta en valor y el aprovechamiento adecuado del patrimonio inmobiliario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...