viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosRehabilitación UrbanaAragón estudia rehabilitar antiguas...

Aragón estudia rehabilitar antiguas viviendas de peones camineros en Calamocha y Alcañiz

Zaragoza. En Calamocha y Alcañiz existe la posibilidad de rehabilitar algunas de las viviendas de los antiguos peones camineros, propiedad del Gobierno de Aragón, para alojar a personas necesitadas. Esta es la conclusión a la que han llegado el director general de Vivienda y Rehabilitación, Rogelio Silva, y el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio, que han visitado estas dos localidades.

Como ya hicieron recientemente en otros municipios aragoneses, ambos han comprobado ‘in situ’ el estado de estas viviendas, que podrían ser recuperadas para usos sociales en el marco del Plan de Gestión Social de la Vivienda, impulsado por el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes.

Calamocha es una de las localidades con mayor número de casas vacías en el parque de maquinaria. En concreto, 37 de las 40 viviendas de peones camineros están actualmente desocupadas, y cuatro de ellas presentan un estado de conservación notablemente mejor a la media, puesto que fueron rehabilitadas hace unos años. “Esta es una agradable sorpresa que nos hemos llevado en Calamocha. El resto de las casas, como la mayoría de las que hemos visto en otros municipios, necesitarían una actuación integral en materia de carpintería, baños, cocinas, aislamiento o calefacción, pero la estructura es buena”, ha señalado el director general de Carreteras. Se trata de inmuebles unifamiliares de dos plantas, de 60 metros cuadrados cada una, y una antigüedad media de 50 años, que han sufrido el “lógico deterioro tras llevar dos o tres décadas deshabitadas”.

Por su parte, el parque de Alcañiz cuenta con 24 inmuebles, de los que 11 están vacíos. En este caso, las viviendas están encuadradas en dos bloques de pisos, de tres plantas, y cada una de ella cuenta con un espacioso trastero.

Una vez estudiado el estado global de los parques de vivienda, se realizará un censo de demanda de las personas que estarían interesadas en alojarse allí, ya que “no tendría sentido invertir en rehabilitar todas las viviendas de un parque, si luego van a quedar algunas sin ocupar”, ha explicado Rogelio Silva, quien ha añadido que en la Dirección General de Vivienda están “muy ilusionados con sacar adelante esta iniciativa”, que tiene el objetivo de “dar un techo digo a familias que están pasando dificultades e incluso han sufrido desahucios”.

El Gobierno de Aragón cuenta con un total de 360 de estas viviendas (aproximadamente la mitad de ellas están deshabitadas), en Zaragoza, Calatayud, Borja, Ejea, Caspe, Daroca, Teruel, Alcañiz, Calamocha, Huesca, Graus, Barbastro, Fraga y Jaca.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...