martes, 8 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosLos estímulos fiscales para...

Los estímulos fiscales para vender los pisos de la banca facilitan la especulación

Madrid. La Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios, ASEFIGET, advierte que Real Decreto-ley 18/2012 sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero, facilita ampliamente la especulación inmobiliaria, lejos de solucionar la crisis hipotecaria que están viviendo miles de ciudadanos.

Este decreto –en sus disposiciones finales– permite una exención del 50% en las ganancias patrimoniales que se generen de la venta de inmuebles urbanos y que hayan sido adquiridos entre el 12 de mayo y el 31 de diciembre de 2012. Permite que esa exención sea compatible con la exención por reinversión en una nueva vivienda, por lo que se tendrá que reinvertir únicamente el 50% del importe de la venta y no el 100% como ocurría anteriormente.

En este sentido, ASEFIGET destaca que, si bien esta nueva medida facilita una menor tributación por los beneficios obtenidos de la venta, no solventa en su totalidad el problema de miles de ciudadanos que tienen que vender su vivienda porque no pueden hacer frente a la hipoteca.

En este caso, se tendrá que tributar por el 50% si no reinvierte en una nueva o por la parte proporcional cuando el importe reinvertido sea inferior al total de lo percibido en la transmisión. Sin embargo, matiza la Asociación, el especulador que venda una vivienda adquirida en esas fechas y reinvierta esa cuantía en otra, no tendrá que pagar impuestos por ello.

ASEFIGET no entiende cómo el Banco de España hizo caso omiso a los informes de AIECA -Asociación de los inspectores de entidades de crédito del Banco de España que advertía en 2006 que el riesgo que estaban asumiendo las entidades financieras con la “burbuja inmobiliaria” en los últimos años era preocupante.

De hecho, también alertaron que, por esa misma razón, las entidades estaban operando sin las suficientes provisiones para hacer frente a las posibles pérdidas de los créditos destinados a los inmuebles. Ante esta evidencia, ASEFIGET se cuestiona por qué sabiendo esto el Banco de España no actuó y por qué, finalmente, la irresponsabilidad de los bancos siempre tienen que pagarla los contribuyentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las rentas logísticas crecen un 10% y consolidan a España como destino clave

El mercado logístico e industrial español atraviesa un momento de expansión...

Tendencias de compra de segunda residencia en España

El interés por la compra de segunda residencia sigue creciendo en...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...

Los mejores discos externos SSD para el mercado inmobiliario

En el sector inmobiliario y en cualquier actividad profesional donde se...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...