Madrid. El día 8 de mayo, la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis organizará la Jornada “Descontaminación del aire en ciudades. Soluciones sostenibles basadas en materiales fotocatalíticos.”. El evento tendrá lugar en Auditorio Eduardo González Velayos del Colegio (C/ Maestro Victoria 3, 28013 Madrid), de 19 a 21 horas.
Durante la jornada, los asistentes tendrán una oportunidad de descubrir el funcionamiento y la eficiencia de los materiales constructivos con capacidades fotocatalíticos, así como el novedoso concepto de la Isla Fotocatalítica promovido por la AIF y sus socios, un edificio donde todos los materiales que lo componen (cerámica, telas asfálticas, pinturas, pavimentos, hormigones…) descontaminan al mismo tiempo.
Se prevé la asistencia de importantes ponentes de talla internacional así como una ponencia de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) que presentará los avances del nuevo Ecobarrio “La Rosilla” en Vallecas como modelo de sostenibilidad. La jornada se cerrará con unos cuantos ejemplos de casos reales de proyectos en España y en Europa con materiales que descontaminan el aire.
La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual que la fotosíntesis, gracias a la luz solar, es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica, la fotocatálisis elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx, COVs, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar.
La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que involucra la absorción de luz ultravioleta por parte de un catalizador o sustrato consistente en un material semiconductor que acelera la velocidad de descomposición de un compuesto determinado. Durante el proceso tienen lugar reacciones tanto de oxidación como de reducción. De esta forma se promueve la eliminación de la mayor parte de los contaminantes en las ciudades.
Por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanas: NOx, SOx, compuestos orgánicos volátiles (VOCs), CO, metil mercaptano, formaldehído, compuestos orgánicos clorados, compuestos poli aromáticos.