viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Una familia necesita el sueldo de un año para adquirir 10,68 m2 de una vivienda tipo

Madrid. Según el último informe de TecniTasa, compañía entre las cinco sociedades de tasación más importantes, una familia española necesita el sueldo de todo un año para adquirir 10,68 metros cuadrados (0,89 metros cuadrados/mes) de una vivienda tipo, que en nuestro país alcanza los 96,15m2. Tomando como referencia los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, los navarros, extremeños, castellano-leoneses y riojanos son los que más metros pueden comprar con su renta media; entre 1,40 metros cuadrados y 1,10 metros cuadrados al mes; y los catalanes, andaluces, madrileños y vascos los que menos; entre 0,74 y, 0,79 al mes.

Respecto a la evolución, y aparte de una caída significativa entre el año 2003 y 2006 (más de 3 metros cuadrados al año), TecniTasa destaca la estabilidad de la media nacional durante estos últimos años; a pesar de la actual crisis inmobiliaria no podemos acceder a la misma superficie que hace 8 años, aunque la vivienda tipo sí haya vuelto a tener las mismas características que entonces.

Durante el año 2011, más del 30% de las viviendas se compraron en capitales de provincia, una cifra muy similar a la obtenida en el 2002, al igual que el tipo de inmueble, que vuelve a los niveles de hace 9 años. La vivienda tipo española, que durante 2006 fue de 88 metros cuadrados se aproxima hoy a los 96 metros cuadrados, con algo más de 3 dormitorios.

Por provincias, Cáceres y Badajoz en Extremadura, y Albacete en Castilla-La Mancha, tienen las viviendas tipo más grandes con una media de más de 108 metros cuadrados y 4 dormitorios; en el otro extremo, Castellón, Huesca y Cantabria con menos de 3 habitaciones, y 85 metros cuadrados.

Los expertos de TecniTasa aseguran que aunque se ha reducido de forma drástica la compra-venta de viviendas, aquellos que pueden hacerlo, optan por inmuebles de mayor superficie y mejor situados. Según Fernando García Marcos, director técnico de TecniTasa, “en el año 2006, uno de los puntos más álgidos de la burbuja inmobiliaria, casi el 80% de los ciudadanos comprábamos pisos de apenas 3 dormitorios y preferentemente situados en urbanizaciones y zonas residenciales. La crisis inmobiliaria nos ha devuelto, en muchos aspectos, a los datos de 2003 y en el corto plazo se mantendrá esta situación”.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...