sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteJornadas organizadas por la...

Jornadas organizadas por la ESDA bajo el lema ‘Rediseña: diseño español para un mundo verde’

Zaragoza. Combinar el diseño y la creatividad con el respeto a la naturaleza. En eso consiste el ecodiseño; un concepto que está marcando las nuevas tendencias del sector y que será el eje las VI Jornadas sobre la Práctica del Diseño que organiza la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA). Durante tres días (13, 14 y 15 de marzo), la ESDA se convertirá en un espacio de reflexión sobre nuestro estilo de vida y sobre las soluciones de diseño que se pueden ofrecer prácticas y, sobre todo, respetuosas con el medio ambiente.

Las jornadas llevan por título “Rediseña: diseño español para un mundo verde” y en ellas van a participar algunos de los profesionales más destacados del sector, como los estudios Lagranja Design y Vasava. También intervendrán la diseñadora de interiores David Díez, la diseñadora gráfica Raquel Pelta y el diseñador de producto Martín Azúa.

Además de las conferencias, a lo largo de estas jornadas se van a desarrollar mesas redondas en la que intervendrán exalumnos de la ESDA y talleres experimentales en los que se abordará aspectos como el reciclaje, el ahorro, la reutilización y la sostenibilidad.

Estas actividades se completan con una exposición de los principales trabajos de los ponentes que podrá verse en la Escuela Superior de Diseño de Aragón hasta el 30 de marzo. La muestra está compuesta por bocetos, vídeos, planos, desarrollos y materiales de los diferentes procesos creativos y de producción desarrollados por los ponentes de estas jornadas.

Las Jornadas sobre la Práctica del Diseño, que se desarrollan desde 2007, se han convertido además en una oportunidad para que los alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Aragón pongan en práctica sus conocimientos y desarrollen su creatividad. Para ello se comienza por organizar un concurso para seleccionar la idea gráfica y otro para proponer la decoración de los espacios en los que se van a desarrollar las actividades. La idea gráfica ha sido de Silvia Almonacid, alumna de 3º de Diseño Gráfico. La idea decorativa es obra de tres estudiantes de 2º de Diseño de Interiores: Irene Cuesta Castán, Ana Victoria Domene Sanz y Alejandra Monforte Pérez.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...