Madrid. Realia ha ingresado 280 millones en el ejercicio 2011, un 12% menos en relación a 2010, con un aumento del Ebitda del 12%, hasta 165,4 millones de euros. La inmobiliaria, participada por FCC y Bankia, ha cerrado el ejercicio con un beneficio neto atribuible de 1,2 millones, un 10,9% más en relación a los 1,1 millones del año anterior. El valor de mercado de sus activos (GAV) asciende a 4.286 millones de euros, según la última valoración de CB Richard Ellis.
Realia mantiene todos sus activos valorados a coste histórico por 3.404 millones. Por este motivo, cuenta con unas plusvalías latentes, no contabilizadas en balance, de 882 millones. De éstas, las plusvalías que corresponden a activos de patrimonio suponen 611 millones y las de promoción y suelo suman 271 millones. Durante el pasado ejercicio, el grupo ha destinado 92,6 millones a amortizar anticipadamente deuda de patrimonio y ha invertido 30,2 millones en Hermanos Revilla.
A pesar de la crisis económica y la contracción del crédito, el Grupo Realia generó un beneficio neto de 43,5 millones contra 9,7 millones en 2010. De este resultado, una vez descontada la parte que corresponde a los socios minoritarios, el beneficio neto atribuible a Realia se sitúa en 1,2 millones.
Realia generó beneficios en 2011 por tres razones fundamentalmente: la estabilidad y solidez de los ingresos de la actividad patrimonial, particularmente los que proceden de la filial SIIC de Paris; la política de rotación de activos con plusvalías y la reducción de costes generales. Ha reducido sus gastos generales y de estructura en un 21,6% en 2011. En el periodo 2008 a 2011, la reducción de estos costes ha sido del 38%.
Realia mantiene su estrategia basada en reforzar el peso del negocio patrimonial (desarrollo y alquiler de oficinas y centros comerciales, en España y Francia) y reducir su exposición a la actividad residencial (promoción de viviendas y gestión de suelo).
De los 4.286 millones del GAV de 2011, 2.942 millones corresponden a activos de patrimonio. Esta cifra equivale al 69% del total, y supone un aumento de dos puntos en relación al 67% de 2010. Por su parte, promoción y suelo suman 1.344 millones, un 31% del total; dos puntos menos que en el ejercicio anterior.