domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteCinco empresas controlan el...

Cinco empresas controlan el 55% de las plantas de gestión de resíduos urbanos

Madrid. El volumen de negocio derivado de la gestión de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos se situó en 1.275 millones de euros en 2011, cifra similar a la contabilizada en 2010 e inferior al máximo contabilizado en 2008. En los últimos años la actividad ha estado marcada por el descenso del volumen de residuos generados y por la ralentización de las inversiones en nuevas instalaciones. Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE.

Evolución de la actividad

Según DBK, los ingresos generados por la gestión de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos se mantuvo en 2011 en un nivel similar al contabilizado en el ejercicio anterior, cifrándose en 1.275 millones de euros.

La actividad sectorial ha estado marcada en los últimos años por la trayectoria de descenso del volumen de residuos generados iniciada en 2008, en un marco de deterioro de la actividad económica y del consumo privado, y de creciente preocupación por reducir la producción de residuos. En paralelo, en los últimos años se ha ralentizado el ritmo de creación de nuevas instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos.

En torno al 70% de la facturación corresponde a empresas de capital privado, con un sólido posicionamiento de las sociedades vinculadas a los grupos constructores, mientras que el restante 30% corresponde a entidades de titularidad mayoritariamente pública.

Estructura de la oferta

El número de instalaciones destinadas a tratamiento y eliminación de residuos urbanos ha registrado un fuerte aumento en la última década, como consecuencia de las crecientes exigencias en materia medioambiental. No obstante, la evolución más reciente ha estado marcada por la ralentización en el crecimiento del número de plantas, produciéndose un menor número de aperturas de centros de tratamiento y el cierre de numerosos vertederos.

El número total de centros de tratamiento y eliminación de residuos urbanos supera los 370, excluyendo las estaciones de transferencia. Del total de instalaciones, la mayor parte son vertederos controlados, con cerca de 150, seguidos de las plantas de producción de compost, también con más de un centenar considerando los distintos tipos, las plantas de clasificación de envases ligeros y las plantas incineradoras.
 
La estructura empresarial del sector se caracteriza por la elevada concentración de la actividad, situándose en las primeras posiciones del mercado grandes grupos empresariales con cierta especialización en el ámbito medioambiental.

Así, es destacable la presencia de los grandes grupos constructores entre los operado-res líderes, los cuales operan junto a un amplio número de empresas de titularidad pública dependientes de Administraciones locales, empresas mixtas y compañías privadas con actividad en el sector de servicios urbanos y medioambientales, generalmente con un ámbito de actuación local y regional.

Los cinco primeros competidores en términos de facturación en el área de gestión de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos concentraron en 2011 algo más del 55% del valor total del mercado, participación que superó el 70% al considerar a los diez primeros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...