jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoPamplona pretende modificar la...

Pamplona pretende modificar la normativa para crear espacios ‘dotacionales complejos’

Pamplona. El Consejo de Gerencia de Urbanismo estudiará mañana miércoles una modificación pormenorizada del Plan Municipal de Pamplona que permitiría la creación de espacios con “uso dotacional complejo”, una figura que no existe en la actualidad y que conllevaría la compatibilización de distintas actividades en un mismo edificio.
 
El informe elaborado por los técnicos municipales recoge, que de esta forma, una dotación que actualmente sea cultural, recreativa, mercado, estación de autobuses o estación del ferrocarril podría incorporar otras actividades complementarias como comercio, oficina, bar-restaurante y discoteca-sala de baile siempre que estas últimas no superen el 30% de la superficie construida. La coexistencia, según el informe, “sirve para que el uso dotacional se potencie y adquiera mayor relevancia”. Para poder aplicarse la nueva figura en todo el ámbito urbano requeriría la modificación del PEPRI del Casco Antiguo.

En concreto, en la documentación que trabajará el Consejo de Gerencia de Urbanismo se menciona “la inquietud por intentar revitalizar el Mercado de Santo Domingo y la Estación de Autobuses”. Hasta ahora, las dotaciones podían contar con usos auxiliares, necesarios para su fin principal. Con la modificación también podrían incorporar nuevas actividades no necesarias pero sí compatibles.

El Plan Municipal recoge como usos dotacionales “sanitario, asistencial, docente, cultural, deportivo, recreativo, administrativo, religioso, residencia comunitaria y mercado”, completado con “Estación de Autobuses”, “Estadio” y cementerio. Sin embargo, según los informes municipales, únicamente podrían tener usos “complejos” los espacios culturales, los recreativos, los mercados y las estaciones de autobuses y del ferrocarril, ya que “no parece que sea apropiado admitirlo con usos sanitarios, asistenciales, docentes, administrativos, deportivos, religiosos y residencias comunitarias”.

En caso de aprobarse la nueva regulación, los equipamientos privados deberán tramitar un proyecto que justifique en cada caso concreto la compatibilidad del uso principal con las nuevas actividades propuestas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...