miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorized‘Construir y Conservar: Diseño...

‘Construir y Conservar: Diseño y Planificación Ambiental’

Santander. El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, Javier Fernández, junto con el secretario de la Cámara de Comercio de Cantabria, Antonio Mazarrasa, y el delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González, ha presentado, en la Cámara de Comercio de Cantabria, el libro ‘Construir y Conservar: Diseño y Planificación Ambiental’, manual que según sus autores está concebido para todo aquel que por su profesión o interés quiera conocer el modo en que su proyecto de obra tenga un mínimo impacto y contenga criterios de conservación de la naturaleza e integración paisajística.

Javier Fernández ha calificado esta obra como “muy útil, práctica y manejable, y ha explicado que está escrita para todas las personas, que no tienen porqué ser expertos en medio ambiente”. Asimismo, ha hecho alusión a la formación técnica y experiencia de los autores, que son Felipe González, delegado de SEO/BirdLife; Bruno Palazuelos, técnico de SEO/BirdLife; Fernando Ballesteros, de la Fundación Oso Pardo, y Manuel Bahillo, responsable de la editorial  Cantabria Tradicional.

Para el titular de Medio Ambiente, la educación ambiental es fundamental y ha resaltado que esta es una de las facetas que su departamento quiere potenciar, por ello, ha dicho, “Es un orgullo y una satisfacción como consejero ver libros como éste”. Por su parte, Antonio Mazarrasa ha agradecido la asistencia de miembros de la Cámara a la presentación de este libro que “seguro será de gran utilidad”.

Para finalizar, uno de los autores del manual y delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González, ha agradecido el apoyo de la Consejería para la realización del libro que está seguro será un instrumento práctico.

Este libro es una iniciativa de la editorial Cantabria Tradicional, escrita por personas vinculadas profesionalmente a la conservación de la naturaleza y que a lo largo de sus trayectorias profesionales han intervenido en numerosos trabajos de restauración ambiental. Su publicación ha sido posible gracias al interés y apoyo que la Consejería de Medio Ambiente le ha dado.

Se trata de una obra que intenta  sintetizar el amplio conocimiento existente  en materia de integración de la biodiversidad, pero sin pretender convertirse en un tratado de bioingeniería. Está escrito en un lenguaje sencillo y asequible para que pueda ser utilizado por personas ajenas al mundo de la naturaleza. Reúne, a lo largo de seis secciones, los diferentes tipos de intervenciones sobre el medio natural que nos podemos encontrar.  Se plantean en esta obra diferentes escenarios sobre los que aplicar estas medidas: carreteras, urbanizaciones, campos de golf.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...