viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoIberdrola libera 70.000 m2...

Iberdrola libera 70.000 m2 en Madrid con el soterramiento de las subestaciones de Fuencarral y Pilar

Madrid. Iberdrola ha puesto en marcha las nuevas subestaciones de Fuencarral y Pilar, en la zona norte de la ciudad de Madrid. Estas instalaciones, que han supuesto una inversión de alrededor de 60 millones de euros y que cuentan con un diseño y tecnología de vanguardia, atienden el suministro eléctrico de más de 80.000 clientes de la capital.

Con la entrada en funcionamiento de estas infraestructuras, de la que se ha encargado la filial de ingeniería y construcción de la Empresa, se incrementan la calidad y seguridad del suministro en esta zona de la ciudad. Además, tras el desmontaje de las subestaciones a las que sustituyen, Iberdrola liberará cerca de 70.000 metros cuadrados de terreno, que se destinarán a usos terciarios, zonas verdes y vías públicas.

La nueva subestación de Fuencarral se encuentra integrada en un edificio de hormigón y cuenta con seis transformadores que suman una potencia instalada de 550 MVA. Gracias a la tecnología utilizada, la subestación ocupa un 90% menos de espacio que la antigua instalación de intemperie. Por su parte, la que se ubica en el barrio de El Pilar está soterrada y cuenta con cinco transformadores que aportan una potencia de 425 MVA.

La culminación de estos trabajos supone un nuevo hito en el desarrollo del denominado Plan Madrid, convenio firmado en 2003 entre la Comunidad, el Ayuntamiento de Madrid e Iberdrola para modernizar la red eléctrica de la Compañía en la región. En concreto, con las de Fuencarral y Pilar ya son ocho las subestaciones que la eléctrica ha blindado o soterrado desde que las tres instituciones ratificaran dicho acuerdo.

El objetivo de esta iniciativa es dotar a la capital de unas instalaciones de distribución eléctrica más modernas y seguras, capaces de garantizar las crecientes necesidades de suministro energético. El plan, que incluye el desmontaje de más de 120 kilómetros de líneas aéreas y la compactación de 16 subestaciones, permitirá a Iberdrola aumentar la potencia de su red de media tensión madrileña en cerca de 1.000 MVA, cantidad suficiente para prestar servicio a alrededor de un millón de personas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...