jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosServicios AuxiliaresSeleccionadas tres edificaciones para...

Seleccionadas tres edificaciones para el desarrollo del certificado BREEAM ES en su versión ‘En Uso’

Madrid. La Torre Agbar, el Hospital Infanta Sofía y el Centro Comercial Islazul son las tres edificaciones seleccionadas como Casos de Estudio para el desarrollo del certificado BREEAM ES en su versión “En Uso”. Este fue el primer paso que estas entidades han decidido dar para acceder en primicia a la certificación en sostenibilidad de la edificación. “BREEAM En Uso”, que se encuentra en proceso de adaptación a España, estará operativo en el primer trimestre de 2012.

«BREEAM ES En Uso» es un método de evaluación y certificación de la sostenibilidad que ayuda a los administradores y gestores de edificios a reducir los gastos de funcionamiento y a mejorar el rendimiento medioambiental de los edificios existentes. Se trata de una sencilla metodología de evaluación de la propiedad y de su uso y mantenimiento que proporciona, además de la obtención de un certificado, una hoja de ruta clara y racional para mejorar continuamente la sostenibilidad del edificio evaluado.

La Torre Agbar, edificio emblemático del skyline de Barcelona diseñado por el prestigioso arquitecto Jean Nouvel, que alberga las oficinas centrales del grupo Agbar, es el inmueble que ha arrancado en primer lugar como Caso de Estudio de BREEAM En Uso. Su particular forma, construcción e instalaciones permiten un óptimo comportamiento del edificio en cuanto a consumo de recursos clave como energía, agua, e impactos ambientales tales como las emisiones de carbono y la generación de residuos.

Agbar cuenta con el apoyo de JG Ingenieros, organización autorizada de BREEAM ES, para la realización del Caso de Estudio y para posteriormente iniciar el proceso de certificación. El edificio obtuvo en 2011 el distintivo GreenBuilding que reconoce a los inmuebles que respetan el medio ambiente superando ampliamente las exigencias en eficiencia energética actuales.

El Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), cuenta con seis plantas, 45.075 m2 de superficie útil y una capacidad para 349 camas. Su apuesta se basa en la eliminación de barreras arquitectónicas, facilitando la accesibilidad y movilidad de los usuarios. Se ha puesto especial cuidado en combinar la funcionalidad y la armonía de su arquitectura y espacios verdes. Como características sostenibles destacan la búsqueda del ahorro de energía, los beneficios de la ventilación e iluminación naturales, el tratamiento de residuos, la protección de la radiación de sistemas no contaminantes, el aislamiento térmico, la robustez de las instalaciones y la distribución de las instalaciones en anillo.

Por su parte, el Centro Comercial Islazul, situado en el nuevo PAU de Carabanchel (Madrid), fue galardonado como Mejor Centro Comercial Grande en 2010 por la AECC (Asociación Española de Centros Comerciales). En Islazul se ha puesto especial cuidado en la reducción del consumo energético del inmueble, con la implantación de medidas que permiten la optimización de la energía solar y el mantenimiento de una temperatura interior estable.

La utilización del sistema de ventilación “free cooling” hace posible la ventilación natural durante aproximadamente el 40% del año, y la novedosa cubierta transparente de ETFE, que permite la entrada de luz natural con una estructura muy liviana, consiguiendo transmitir la sensación de espacio exterior. Permite el control climático mediante la impresión de sus capas, limitando la entrada de energía en función de las necesidades. En la cubierta del centro se expanden en una superficie de 700 m2 paneles solares (reciclables y de alta eficiencia energética), destinados a la generación centralizada de agua caliente sanitaria para los locales y los servicios comunes del complejo.

La certificación

BREEAM es la certificación en sostenibilidad de la edificación líder en el mercado, con más de un millón de edificios registrados. Actualmente se encuentra en proceso de implantación en España, donde ya se ha adaptado la tipología BREEAM ES Comercial -destinado a la certificación de oficinas, establecimientos comerciales y edificios industriales- y BREEAM ES Vivienda. Están en proceso de adaptación BREEAM ES Urbanismo y «En Uso”.

Un edificio certificado por BREEAM reduce su impacto medioambiental  y promueve la eficiencia energética con ahorros de consumo de entre un 30 y un 70%, con la consiguiente disminución de emisiones de CO2. BREEAM ES permite además la reducción del gasto de agua, hasta un 40% menos, y llega a disminuir los gastos de explotación hasta un 30%.

Entre los aspectos más relevantes de una edificación BREEAM ES se encuentra la mejora de la satisfacción y bienestar de los usuarios de los edificios, incrementado su funcionalidad, flexibilidad y vida útil y aumentando el valor de los inmuebles en un 7,5%.

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...