martes, 4 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesValcárcel defiende la colaboración...

Valcárcel defiende la colaboración público-privada para promover el uso de energías renovables

Bruselas. El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia y vicepresidente primero del Comité de las Regiones, Ramón Luis Valcárcel, ha defendido en Bruselas la importancia de la colaboración público-privada en materia de eficiencia energética y de energías renovables con el objetivo de obtener fondos para su utilización en los municipios de la Región.

Valcárcel ha participado en la ceremonia anual de la firma del Pacto de los Alcaldes, que agrupa a una red permanente integrada por las ciudades y municipios más activos de Europa en lo que se refiere al cumplimiento de su compromiso formal para luchar contra el calentamiento global. En este encuentro, que se desarrolló en la sede del Parlamento Europeo, participaron los alcaldes de Murcia, Molina de Segura, Lorca, Puerto Lumbreras, Jumilla, San Pedro del Pinatar, Yecla y Cieza. El acto contó también con la intervención del comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potočnik.

El jefe del Ejecutivo murciano resaltó que la Región de Murcia ya ha conseguido que la mayoría de sus municipios estén implicados de forma “muy activa” en programas de ahorro y uso eficiente de la energía, ya que, indicó, “se ha comprobado que se obtiene una repercusión muy positiva, no sólo en el medio ambiente, sino también en la economía local y regional”.

Asimismo, destacó que “en la actual situación de crisis económica, sólo será posible alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea si desde las administraciones públicas somos capaces de crear el marco adecuado para un fomento decidido de la colaboración público-privada en materia de eficiencia energética y energías renovables”.

En esta línea, el presidente anunció que el Gobierno murciano ha diseñado un protocolo regional de ‘Eficiencia energética municipal’, a través del cual se impulsan y coordinan las inversiones que las empresas de servicios energéticos realizan en los municipios de la región.

Así, remarcó que “en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones se podrán movilizar más de 60 millones de euros de inversiones a través de una línea específica de financiación que permitirá, tanto a la propia administración local como a empresas privadas de servicios, invertir en nuevas instalaciones de eficiencia energética y de energías renovables”.

Estas inversiones, que se podrán desarrollar directamente por parte de las empresas o de la propia Administración, tendrán una repercusión inmediata tanto en la disminución de las emisiones de CO2 como en la reducción de la factura energética.

De esta forma, reiteró Valcárcel, al fomentar la colaboración público- privada “se puede obtener un doble beneficio: cumplir con el objetivo marcado en el Pacto de los Alcaldes involucrando al sector empresarial y generar riqueza y empleo a través de la iniciativa privada en un sector estratégico para los próximos años como es el de las energías renovables”.

Más de 3.000 municipios y 143 millones de habitantes de toda Europa participan ya en el Pacto de los Alcaldes. En este programa, gestionado por la Comisión Europea, también intervienen el Comité de las Regiones y el Parlamento Europeo, que intentan concienciar a todas las administraciones públicas e instituciones europeas de que ahorrar energía es rentable.

La puesta en marcha de esta iniciativa ha servido para que los municipios comprueben que no están solos en esta tarea. Según explicó el presidente Valcárcel, “las autoridades regionales, nacionales y europeas deben participar activamente en simplificar los trámites administrativos, incrementar la agilidad de los procesos administrativos y facilitar la puesta en marcha de mecanismos de financiación ligados a los ahorros”.

Durante la ceremonia del Pacto de los Alcaldes se presentó un vídeo que recoge la actual situación de la ciudad de Lorca tras los terremotos del pasado once de mayo. Lorca comparte con la ciudad de L’Aquila, en Italia, la situación de destrucción a causa de los seísmos. Por este motivo, ambas ciudades trabajan de forma conjunta en el programa de la UE ‘Smart Cities’. Esta propuesta incluye las claves para que estas ciudades, en el proceso de reconstrucción, sean más sostenibles.

A través de este programa se podrá financiar parte de la rehabilitación de los edificios, además de otra línea de financiación para la aplicación de la máxima eficiencia energética en las nuevas construcciones. Tras la proyección del vídeo, el presidente de la Comunidad, junto al alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y el director de la Agencia Regional de la Energía (ARGEM), Teodoro García, entregaron al comisario europeo de Energía, Günther Öttinger, el documento que recoge la propuesta en la que trabaja la Región de Murcia.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...