martes, 1 julio 2025
Newsletter

El trabajo de oficina va a cambiar radicalmente en las próximas décadas

Madrid. Hace unos meses, Ofita convocó la primera edición de sus “Becas para jóvenes diseñadores”. Esta iniciativa es uno de los ejes de actuación del Laboratorio de Tendencias Ofita, Ofilab, creado para reflexionar, explorar y divulgar las tendencias de evolución del espacio y el equipamiento de oficinas.

En esta primera edición, se seleccionó a nueve diseñadores y se les invitó a participar en un workshop conceptual para explorar nuevos conceptos del espacio de trabajo basados en la movilidad, la ubicuidad, la cooperación y la responsabilidad social y medioambiental.

Una organización celular y en red, sin jerarquías

El trabajo de oficina va a cambiar radicalmente en las próximas décadas. Las empresas más avanzadas implantarán una organización celular, basada en equipos de trabajo muy autónomos que favorezcan la colaboración, la creatividad y la corresponsabilidad de sus integrantes. La organización jerarquizada actualmente dominante se irá difuminando para dar paso a una organización en red, a medida que aumenta la importancia del capital humano, cuya implicación requiere un profundo alineamiento con los valores y la filosofía social, sostenible y cultural de la empresa.

Personalización del espacio de trabajo

La personalización del espacio de trabajo junto con el aumento de la flexibilidad laboral transformarán las oficinas en espacios más humanos que favorezcan la interacción social. Y el cloud computing, la comunicación wireless y la proliferación de todo tipo de pantallas se configuran  como los elementos tecnológicos más relevantes en esta transformación.

Estas son las principales conclusiones del workshop  realizado en el showroom de Ofita con un equipo de nueve jóvenes diseñadores que, durante dos semanas, han estado explorando nuevas propuestas de diseño para la oficina del futuro, cuyos resultados más llamativos han sido:

-el diseño conceptual del Smart Computer: gracias al cloud computing, el ordenador actuará como un mero navegador con un mínimo requerimiento de memoria y potencia,  lo que le permitiría ser alimentado por baterías recargadas por un sistema de inducción incorporado a los propios tableros de las mesas, liberándolos de todo tipo de cables. Equipado con lámparas Led, con un teclado virtual proyectado y con pantalla multitáctil, lo que  facilitará su uso como ordenador de sobremesa o como tablet en cualquier lugar y circunstancia.

-el desarrollo del Team Workplace, una mesa de trabajo para cuatro o seis personas equipada con un sistema de inducción que alimentará de forma inalámbrica a todos los aparatos electrónicos colocados en su superficie (ordenadores, teléfonos…). Combinada con el Smart Computer, permite reconfigurar en tiempo real el espacio de trabajo, pasando del trabajo individual a la colaboración puntual o a la reunión formal en cuestión de segundos.

-el diseño conceptual del Hotstoring, un sistema de archivos y taquillas personales compartidos, de libre disposición, equipado con una cerradura por huella dactilar y una pantalla que muestra el tipo de documentos contenidos o la identidad de su usuario ocasional. También incorpora un chip RF que permite localizar su ubicación en cualquier momento.

-el diseño conceptual del Wall Screen, una inmensa pantalla completamente integrada en la tabiquería exterior de la célula de trabajo, convirtiendo la entrada en un espacio de comunicación y socialización en torno a la información proyectada. El área más accesible será́ multitáctil, permitiendo la directa interacción de los usuarios con la información.

-la creación del  Farm Break, un área social de la célula configurada como un «huerto urbano» que aporte una ambientación armoniosa al espacio de trabajo, enfatice los valores ecológicos de la empresa y proporcione un espacio de relax e interacción social más relajante, a la vez que estimula una actividad de responsabilidad compartida en equipo con una recompensa simbólica muy especial: nuestras propias hortalizas.

OFILAB: El laboratorio de ideas de Ofita

Ofilab es un laboratorio creado por Ofita para reflexionar, explorar y divulgar las tendencias de evolución del espacio y el equipamiento de las oficinas. Ofilab no está orientada al diseño de productos terminados, para su inmediata fabricación. Pero tampoco es nuestra intención realizar ejercicios de ciencia ficción. El principal objetivo de Ofilab es otear el horizonte del medio plazo, abordando ejercicios de diseño conceptual que nos permitan visualizar hacia dónde vamos.

Pero Ofilab también tiene el objetivo de promocionar a los jóvenes diseñadores, dándoles la oportunidad de abrirse camino en el apasionante mundo del diseño de oficinas. Porque los nuevos diseñadores no lo tienen fácil. Porque, además, no existe una enseñanza especializada en el diseño para las oficinas. Y porque tienen mucho que aportar, en la medida en que nadie mejor que ellos para insuflar imaginación y frescura en un sector cuya transformación va estar liderada por la progresiva incorporación de la Generación Y, con su dominio de las TICs y su familiaridad con las redes sociales.

Ofilab nace, por lo tanto, con cinco objetivos:

-explorar nuevos conceptos de oficinas

-provocar una reflexión social sobre sus implicaciones

-sensibilizar a las empresas sobre la importancia del diseño de oficinas

-mejorar la cualificación para el diseño de oficinas

-promover a los jóvenes diseñadores.

Las actividades de Ofilab se articularán en torno a 4 ejes:

-un ciclo anual de conferencias sobre las tendencias de evolución de las oficinas en las principales escuelas de diseño.

-un workshop de diseño anual, de una semana, con un grupo de jóvenes diseñadores seleccionados.

-un ciclo de conferencias, durante el workshop, a cargo de reconocidos especialistas.

-una web propia en la que se irán recopilando y compartiendo las tendencias de evolución más significativas que afectan al diseño de oficinas, y en el que se irán mostrando los resultados de los sucesivos workshops.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...