jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Valencia exige al Gobierno ‘un compromiso por escrito’ en defensa del Corredor Mediterráneo

Valencia. La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, se ha reunido con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y a la salida ha manifestado que “desde la Generalitat exigimos un compromiso por escrito al Gobierno Central en defensa del Corredor Mediterráneo ya que nunca hemos visto una alta representación en las instituciones europeas del Gobierno de Rodríguez Zapatero en defensa de esta infraestructura prioritaria para España y para Europa”.

“Somos las Comunidades Autonómicas las que estamos defendiendo el Corredor Mediterráneo. Desde la Generalitat instamos al Gobierno Central a que establezca un compromiso serio ante la Unión Europea y que se comprometa a dar plazos de ejecución y la financiación económica del Corredor Mediterráneo”, ha remarcado la Consellera.

Bonig destaca que “es fundamental la defensa del Corredor Mediterráneo” y destaca que “vamos a seguir trabajando y apostando por esta infraestructura que es innegociable y fundamental, ya que satisface las necesidades de las regiones más competitivas de Europa”.

Por otro lado, otro de los temas planteados en la reunión con el presidente de la Generalitat ha sido la necesidad de modificar la legislación urbanística valenciana. Así, Bonig ha subrayado que “vamos a realizar una simplificación de la legislación urbanística valenciana. Se trata de fijar unas reglas básicas, es decir, realizar un procedimiento ágil y transparente que incorpore a sectores económicos y sociales para que esa tramitación urbanística y legislativa se establezca con claridad”.

La Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha señalado que “en poco más de un año se realizará un refundido de la legislación para que sirva de guía a todos los Ayuntamientos, Administración Autonómica y al sector empresarial”.

“Esto es una medida más dentro de la Estrategia Territorial valenciana que la desarrollará y simplificará. Con esta Ley se pretende establecer un régimen jurídico claro y ágil para la implantación de todos aquellos usos y actividades en el territorio que le den un valor añadido al territorio y además sean capaces de generar riqueza y empleo”, apuntaba.

En cuanto a Infraestructuras, Bonig ha recordado que “la Comunitat representa casi el 11% de la población de nuestro país y vamos a seguir reivindicando las inversiones del Estado y seguiremos apostando por las infraestructuras, ya que la finalidad es destinar esos recursos a infraestructuras fundamentales para la Comunitat”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...