viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El Gobierno andaluz autoriza a EPSA a firmar dos créditos para rehabilitar 13.338 viviendas

Sevilla. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) la firma de dos operaciones de crédito, por un importe total de 85 millones de euros, para el desarrollo de obras de rehabilitación en 13.338 viviendas de las ocho provincias andaluzas. Esta autorización supone la garantía de la Junta de Andalucía a un préstamo de 50 millones de euros con Unicaja y a una póliza de crédito con BBVA por valor de 35 millones.

Ambos contratos facilitarán la conclusión de obras actualmente en marcha dentro de los programas de ayudas que la Administración autonómica concede a propietarios para la renovación singular de instalaciones en edificios (ascensores, fachadas, cubiertas y redes de suministro) y para la rehabilitación de viviendas en centros históricos y barriadas.

Los proyectos vinculados a las operaciones que se autorizan suponen una inversión global de 96,7 millones de euros, financiados en casi un 88% por la Junta. De esta cantidad, 68,1 millones corresponden al programa de rehabilitación singular de edificios, con proyectos en 732 bloques y 11.503 viviendas. Las obras incluyen la instalación de 395 ascensores, la mejora de otros 87 y la eliminación de barreras arquitectónicas en 282 inmuebles, además de intervenciones específicas para la erradicación de problemas de humedades y estanqueidad o la mejora de los suministros de agua, gas y electricidad.

El resto de los proyectos se encuadra en los programas de ayudas a la rehabilitación de viviendas en centros históricos y barriadas, con una inversión público-privada de 28,5 millones de euros que beneficia a 1.835 familias de recursos económicos limitados. Las intervenciones se dirigen en este caso a eliminar situaciones de infravivienda y mejorar elementos comunes de los edificios.

Tanto las ayudas a la rehabilitación singular de edificios como las dirigidas a barriadas y centros históricos tienen como beneficiarias a familias de rentas medias y bajas y a los colectivos sociales más vulnerables, como las personas mayores o los jóvenes. Las obras son acordadas con las comunidades de propietarios y, en todas ellas, la Junta de Andalucía sufraga entre el 50% y el 95% del coste total, además de cubrir la asistencia técnica para su ejecución.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...