sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Bielecki: ‘Un nuevo contrato político es esencial para superar la crisis’

Navacerrada (Madrid). El exprimer ministro de Polonia, Jan Krzysztof Bielecki, ha participado en la inauguración de la edición 2011 del Campus FAES junto al presidente de la Fundación, José María Aznar, y el ministro de Trabajo y Pensiones del Reino Unido, Iain Duncan Smith. Durante su intervención, dedicada a la origen y solución de la crisis económica y política en la Unión Europea, Bielecki ha asegurado que “un nuevo contrato político en Europa es esencial para superar la crisis”, ya que, ha afirmado, “las reformas económicas, sin un mandato popular, no son posibles”.

“Cada país que intente reformas económicas va a fracasar a menos que llegue a un nuevo contrato con sus ciudadanos”, ha subrayado el exprimer ministro polaco. “La gente no está contenta con su clase política”, ha dicho antes de apelar a un “mayor esfuerzo por parte de los líderes”, que deben practicar “menos negación y más realización” como solución para paliar el déficit de confianza política de los europeos, “que están desalentados”.

Bielecki, actual presidente del Consejo Económico del Gobierno polaco, ha manifestado su preocupación por la “gravedad de la situación en Europa, en el sentido político”, ya que, “mientras en el pasado las crisis en la UE se convertían en oportunidades para una integración más fuerte, hoy ya no se puede dar por hecho”. En su opinión, el problema que surge cuando algunas naciones “miran más su interés nacional y les importa menos Europa”, tendrá que resolverse al mismo tiempo que las dudas en torno al euro y a qué hacer con Grecia.

En este sentido, Bielecki ha afirmado que “apoyar a Grecia es una necesidad política a pesar de los peligros morales que conlleva”. Una cuestión ésta que ha considerado “muy difícil de ‘vender’ al pueblo, pero que no puede llevarnos a no llegar al final del camino”.

En su ponencia, el exprimer ministro polaco se ha detenido en las causas de la crisis económica y ha definido de “fracaso de la política” el convencimiento de que la zona euro era “un lugar seguro”. “¿No había señales de advertencia? Claro que sí: el aumento de los déficits por cuenta corriente, la caída de la competitividad, la subida de precios de los bienes inmuebles y la bajada de las exportaciones”, ha explicado Bielecki, que ha señalado “la incapacidad de los gobiernos para tomar las riendas”.

Para el político polaco, la cuestión se remonta a si la crisis  puede ser “otro paso para la integración o si nos lleva a la desintegración de la UE”. Son los políticos, ha dicho, “los que tienen que reconstruir las cosas”.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...