viernes, 25 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOPrimer edificio de viviendas...

Primer edificio de viviendas de promoción pública de Galicia con sistema de geotermia

Santiago de Compostela. La Xunta de Galicia, a través del Instituto Gallego de la Vivenda e Solo (IGVS), ha entregado a sus adjudicatarios las 15 viviendas de promoción pública construidas por este organismo en el ayuntamiento de Ribadumia, después de invertir más de 1,5 millones. En el acto de entrega estuvieron presentes el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández; la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña Muñiz; y el presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán.

El titular de Infraestructuras recordó que desde la llegada del nuevo Gobierno a la Xunta de Galicia, se entregaron cerca de 1.000 viviendas de promoción pública. En este mes de junio, se adjudicaron otras 156 viviendas que en breve se entregarán. A estos esfuerzos hace falta sumarle las ayudas a la rehabilitación, adquisición o renovación de inmuebles. Se trata de una política de vivienda con la única finalidad de conseguir un hogar digno para todos los gallegos, mejorando su calidad de vida.

Por lo que respeta al sistema de adjudicación de las viviendas entregadas, diez fueron adjudicadas en régimen de alquiler, ya que la normativa vigente obliga a adjudicar en este régimen las viviendas destinadas a familias con ingresos ponderados no superiores a 1,5 veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem). Todos los adjudicatarios en régimen de alquiler disfrutan de un descuento del 50 por ciento en la cuota mensual, por lo que pagarán entre 90,51 y 110,53 euros mensuales, en función de la superficie del inmueble adjudicado.

Las cinco viviendas restantes fueron adjudicadas en régimen de compraventa, con descuentos del 30 y 40 por ciento, según las condiciones económicas familiares, sobre el precio de la vivienda. De esta manera, los adjudicatarios pagarán entre 40.516 y 52.511 euros.

Entre las características constructivas más destacadas del edificio cabe destacar la fachada de granito de cuatro centímetros de espesor sobre perfilería metálica anclada a un muro revestido de mortero hidrófugo y cámara con aislamiento térmico de 4,5 centímetros de espesor. La carpintería exterior es de aluminio anodizado, con rotura de puente térmico y doble acristalamiento térmico. En dormitorios y salón las persianas son de aluminio térmico. La carpintería interior es de madera, con puertas blindadas en el acceso a las viviendas.

Todos los inmuebles cuentan con calefacción y agua caliente sanitaria mediante un sistema centralizado de caldera de gasóleo con contadores individuales para cada vivienda. La producción de agua caliente sanitaria y calefacción está apoyada con el empleo de paneles solares e instalación de geotermia, siendo el primer edificio de viviendas de promoción pública de Galicia con el dicho sistema de geotermia ya instalado. Cabe destacar que hoy son muy pocos los edificios de viviendas que cuenten con este sistema de geotermia en Galicia.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cómo el envejecimiento redefine la vivienda en España

El 40 % de la población superará los 50 años en 2025,...

La inversión en oficinas en España alcanzará los 2.500 millones en 2025

El último informe Office Pulse 2025 destaca la recuperación del sector...

Climatización inteligente para oficinas más eficientes y sostenibles

La climatización inteligente en oficinas se consolida como una solución clave...

Trump agita el mercado inmobiliario de lujo con su política arancelaria

El escenario más severo anticipa un encarecimiento del 5 % en precios...

El protocolo familiar, clave para asegurar el relevo generacional en las empresas

Solo un 30 % de los negocios familiares logran una sucesión exitosaEn...

Nuevo residencial de Culmia con zonas verdes y piscina en Barcelona

La promotora Culmia ha finalizado un nuevo desarrollo urbano mixto en...

Cerca de 1,5 millones de personas trabajan en la construcción

El empleo en la construcción continúa al alza: hasta junio de...