martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Bankinter lanza un seguro de pago de hipotecas hasta un máximo de 1.400 euros al mes

Madrid. Bankinter ha lanzado al mercado un nuevo seguro de protección de pagos de la hipoteca, que cubre al asegurado ante el riesgo derivado de una situación de desempleo (para trabajadores por cuenta ajena) o incapacidad temporal por accidente o enfermedad (para trabajadores por cuenta propia o autónomos). Permite asegurar hasta dos titulares del préstamo, hasta el límite de la cuota mensual y con un máximo de 1.400 euros.

El seguro tiene una duración inicial de cinco años y puede ser contratado por cualquier cliente que adquiera una nueva hipoteca con Bankinter. El contrato se materializa mediante el abono de una prima única (al inicio del préstamo), con la posibilidad de financiar el importe incluyéndolo en el principal del préstamo hipotecario; todo ello a través de un sencillo cuestionario donde el propio asegurado decide el importe de prima que quiere pagar, dependiendo de la modalidad contratada.

El producto permite tener hasta dos titulares, pudiendo asegurar cada uno de ellos hasta el 100% de la cuota completa, o simplemente el 50% cada uno. En cualquier caso, el límite máximo de cuota mensual asegurable por hipoteca se ha establecido en 1.400 euros.

Asimismo, existen dos modalidades de contratación, en función del periodo de indemnización asegurado. O bien, seis meses consecutivos y doce alternos, en cuyo caso el periodo máximo de indemnización es de seis mensualidades consecutivas (un siniestro) o doce 12 alternas en caso de que durante los 5 años de duración del seguro tuviera lugar más de un siniestro.

O doce meses consecutivos y 24 alternos. Aquí el periodo máximo de indemnización en caso de siniestro es de 12 mensualidades consecutivas (un siniestro) y 24 alternas en caso de varios siniestros durante la duración de la póliza.

Con este producto, Bankinter da respuesta a una preocupación social cada vez más extendida, como es la posibilidad de no poder hacer frente a los pagos de la hipoteca ante la eventualidad de una baja laboral por accidente o enfermedad (en el caso de personas que trabajan por cuenta propia o autónomos), y sobre todo, por la pérdida del empleo (en el caso de las personas que trabajan por cuenta ajena).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...