miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorized'Castilla y León. Las...

‘Castilla y León. Las aguas minerales y termales. Panorámica actual y perspectivas de futuro’

Valladolid. El director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León , Ricardo González, ha presentó ayer en el balneario Palacio de las Salinas de Medina del Campo la publicación «Castilla y León – Las aguas minerales y termales. Panorámica actual y perspectivas de futuro».

La puesta en marcha de esta publicación deriva de la firma de un convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), como medida de apoyo al sector de las aguas minerales.

La publicación difunde de manera didáctica los principales aspectos que se abordaron en el estudio realizado a través de este convenio que permitieron dar conocer la situación actual del sector de las aguas de bebida envasada y establecimientos balnearios en la Región y pone en valor una serie de zonas que por sus características intrínsecas en cuanto a la pureza de sus aguas y su localización, son potenciales nichos de negocio. Además, el estudio detalla algunos indicios históricos relacionados con aguas minero-naturales susceptibles de comercializar envasadas y con aguas que presentan ciertas propiedades terapéuticas para de aplicarse en nuevos establecimientos balnearios.

La explotación económica de las aguas minerales en Castilla y León se encuentra en un periodo de expansión y las perspectivas de futuro son muy prometedoras. Los nuevos proyectos junto con la implantación actual de industrias sitúan a la Comunidad en el segundo puesto a nivel nacional en plantas de agua de bebida envasada con 17 establecimientos industriales, tan sólo superada por Cataluña y la cuarta en número de establecimientos balnearios con 10 establecimientos balneroterápicos, superada únicamente por  Galicia, Cataluña y Andalucía.

Cifras del sector

Según los últimos datos registrados, correspondientes a 2007, el volumen de producción de agua de bebida envasada de la Comunidad ha ascendido por encima de los 600 millones de litros, lo que representa aproximadamente el 10,5% de la producción nacional. El empleo directo generado por esta industria ronda los 309 empleados y una cifra de negocio en torno a los 100 millones de euros.

En 2007 los balnearios españoles registraron más de 789.000 visitas, de las cuales casi 57.000 eligieron algún balneario de Castilla y León, lo que representa un porcentaje del 7,2% de total.

En cuanto al beneficio social asociado a este tipo de actividad, cabe destacar los 306 empleos directos generados a los que habría que añadir los puestos de trabajo indirectos relacionados con la hostelería, restauración, etc. La cifra de negocio de los establecimientos balnearios en Castilla y León alcanzó los 19,5 millones de euros y albergaron unas 292.000 pernoctaciones.

Esta publicación, que proporciona un exhaustivo conocimiento del sector empresarial y un conocimiento científico del potencial hidromineral de la Región, ha desarrollado herramientas tanto para los industriales como para la Administración con el fin de facilitar la gestión informática que permitirá una adecuada planificación y gestión del recurso.

Además de esta iniciativa se han lanzado otras dos publicaciones: una técnica para profesionales y una divulgativa para centros educativos, además de una página web  de difusión de información para todo tipo de públicos.

A través de esta publicación, la Junta de Castilla y León pretende dar a conocer y promover el sector de las aguas en una Región que, tanto por su extensión geográfica, diversidad geológica, riqueza ambiental y una posición geográfica privilegiada, hacen de esta Comunidad un objetivo a tener en cuenta por aquellos empresarios que quieran invertir en el sector de las aguas minerales, termales y minero-medicinales.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...