miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasIberdrola logra, por primera...

Iberdrola logra, por primera vez, más de 1.000 millones de beneficio en un trimestre

Madrid. Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 1.014,8 millones de euros entre enero y marzo de 2011, cifra que supone un récord histórico trimestral y un incremento del 10,1% respecto al mismo periodo de 2010. El grupo eléctrico ha logrado estos positivos resultados gracias a la estrategia de internacionalización, que le ha permitido equilibrar la distinta evolución de las áreas de negocio, así como a un aumento de la eficiencia del 13%, por la implantación del nuevo modelo organizativo, y a la reducción de los costes financieros en un 24%.

Beneficios para todos. Los accionistas han recibido 10.000 millones de euros en dividendos entre 2000 y 2010, con un retorno total del 158%; la calidad de suministro para los clientes ha mejorado el 45% en ese periodo; los empleados han recibido un millón de horas de formación el año pasado; se han realizado compras a los proveedores por 14.000 millones de euros en 2010; y la contribución fiscal en dicho ejercicio fue de 3.500 millones, con una inversión en I+D de 130 millones.

Ha superado los 45.400 MW instalados en todo el mundo y ha conseguido una producción de más de 39.500 millones de kWh en el periodo, de los cuales más de la mitad se ha generado sin emisiones de CO2 a la atmósfera. La obtención de una facturación de 8.483,7 millones (+10,4%) ha propiciado un aumento del Ebitda del 4,4% (2.273,7 millones) y de los fondos generados en operaciones del 10,6% (1.677,7 millones).

El Ebitda, al que el negocio energético tradicional español ya sólo aporta el 40%, se ha visto beneficiado por los incrementos de los negocios regulado (+23,8%), Brasil (+4%) y renovables (+2,6%), que han compensado la caída del negocio liberalizado (-14,1%), afectado por la menor aportación de Reino Unido y los mayores tributos. El 37,1% del Ebitda de IBERDROLA ha procedido del área regulada, el 34,3% de la liberalizada, el 19,9% de renovables, el 6,2% de Brasil y el 2,5% de otros.

Los pilares fundamentales de dicho modelo son la concentración en el negocio básico -más de 45.400 MW y 30 millones de clientes-, la apuesta por las energías limpias -es el líder mundial, con más de 12.800 MW-, el enfoque en la eficiencia operativa, mediante la obtención de sinergias y economías de escala (gastos, compras) y la optimización de los recursos financieros, con una capacidad de financiación muy competitiva.

Así, el potencial de los activos de IBERDROLA en todo el mundo le ha permitido alcanzar una producción de 39.511 millones de kWh, el 3% más que la media de los últimos tres años en el mismo periodo, de los que más de la mitad se ha generado sin emisiones de CO2 a la atmósfera. Cabe destacar, además, que las reservas hidroeléctricas de la Compañía en España alcanzaban, el pasado 31 de marzo, los 8.697 GWh.

A pesar del entorno operativo complejo que ha caracterizado el primer trimestre de 2011, la gestión del Grupo ha logrado que el margen bruto se eleve el 1%, hasta 3.255,7 millones €, y que los gastos operativos caigan un 12,1%, haciendo que el ratio entre ambas magnitudes pase del 27,7% de marzo de 2010 al 24,1%.

La mejora de la eficiencia, derivada de la implantación de un nuevo modelo organizativo que favorece la obtención de sinergias y economías de escala, se ha situado en el 13%. Los ahorros fruto del citado cambio organizativo, que han alcanzado en el último año los 108 millones €, se han centrado, fundamentalmente, en el negocio regulado -sobre todo en Estados Unidos- y en la corporación, por lo que aún queda margen de mejora en los negocios liberalizado y de renovables, así como en Brasil.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...