miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Protocolo para desarrollar 17 terminales logísticas intermodales en ocho comunidades autónomas

Madrid. El ministro de Fomento, José Blanco, ha firmado con los responsables en materia de infraestructuras y transportes de las comunidades autónomas del País Vasco, Andalucía, Asturias, Cantabria, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra, los protocolos necesarios para impulsar el estudio y desarrollo de las terminales logísticas intermodales contempladas en el Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías (PEITFM) ubicadas en dichos territorios.

Con los protocolos firmados comienzan los trabajos para el estudio y desarrollo de 17 terminales logísticas ubicadas en dichos territorios. Sumados a los ya firmados previamente en Castilla La Mancha y Murcia, ya se han iniciado los procedimientos para desenvolver más de la mitad de todas las terminales logísticas que el Plan Estratégico contempla para toda la red. “En los próximos meses firmaremos los protocolos que faltan”, ha concluido Blanco.

El Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías, presentado por el ministro en la Conferencia Sectorial celebrada el pasado 14 de septiembre de 2010, es el documento de referencia en la decidida política del Ministerio de Fomento para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, con el objetivo último de conseguir un sistema de transportes intermodal, más equilibrado y sostenible.

“Somos líderes en autovías y en alta velocidad, y nuestros puertos y aeropuertos están también entre los mejores. Sin embargo, el transporte de mercancías por ferrocarril representa tan sólo un 4,1% del transporte terrestre, debido a la caída progresiva que ha experimentado desde 1997”, ha señalado Blanco tras la firma de los convenios.

“Esta situación”, ha explicado, “no se corresponde con la demanda potencial, ni con los niveles de calidad, fiabilidad y flexibilidad que precisaría una red logística competitiva”.

La elaboración de este Plan se ha llevado a cabo de forma coordinada con las distintas comunidades autónomas y dando participación a los distintos agentes económicos y sociales implicados en los sectores del transporte y la logística.

Estas nuevas terminales intermodales se concebirán como auténticos centros logísticos con capacidad de generar valor añadido al transporte, prestando especial atención a los accesos viarios y ferroviarios, así como a su diseño interior, para reducir maniobras y extra-costes operativos.

Para cada una de estas terminales, el Ministerio de Fomento y los gobiernos autonómicos llevarán a cabo los estudios necesarios para evaluar su viabilidad logística y económica, así como para definir, en su caso, el modelo de promoción y gestión más adecuado. En cada comunidad, se constituirá una comisión paritaria de seguimiento con seis miembros de ambas partes.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...