Mérida. La Junta de Extremadura, a través de la empresa pública Urvipexsa dependiente de la Consejería de Fomento, ha adjudicado las obras de construcción de 175 viviendas de Protección Oficial (VPO) en 11 localidades de la Comunidad Autónoma por una inversión total de 9,7 millones de euros.
Son 31 viviendas en Azuaga, adjudicadas a Construcciones y Obras Moliher por 1.801.460 euros y un plazo de ejecución de 14 meses, 19 viviendas en Barcarrota a Tierra de Barros por 1.173.639 euros y 16 meses de plazo, 12 viviendas en Valencia del Ventoso a Construcciones Ricarte por 725.000 euros y 11,5 meses, 6 viviendas en Cañaveral a Proycons Casado por 356.642 euros y 9 meses, y otras 6 viviendas en Villagonzalo a Construcciones Ricarte por 395.000 euros y 10,5 meses.
La Consejería también han adjudicado 10 viviendas en Escurial a la empresa Anfadres por 614.646 euros y 10 meses-; 19 más en Hornachos a Construcciones Ricarte por 1.264.000 y 14 meses-; 24 en Santa Marta de los Barros a la compañía Fontelex por 1.350.800 euros y 16 meses-; 18 en Aliseda a Proexsa por 1.051.640 euros y 15 meses; 13 en Monesterio a Construcción Técnica GCM por 750.610 euros y 15 meses-; y 17 en Hervás a Construcciones Araplasa por 966.888 euros y 15 meses.
De este modo, la Junta de Extremadura continúa con su apuesta por la construcción de viviendas protegidas como mejor herramienta para proporcionar a los ciudadanos viviendas de calidad a precios asequibles. Gracias a la materialización de esta política, Extremadura es la comunidad autónoma con el precio de venta de viviendas más bajo de España, y la región donde los ciudadanos tienen que hacer un menor esfuerzo en relación a su sueldo para adquirir una vivienda.
De la misma forma, las familias extremeñas son las que menos tiempo tardan en sufragar una hipoteca; una media de 11 años, muy por debajo de los 18 años de la media española.