viernes, 12 septiembre 2025
Newsletter

¿Es buen momento para comprar una vivienda?

Madrid. La Organización de Consumidores y Usuarios (O.C.U.), ha hecho público un informe en el que afirma que no es buen momento para adquirir una vivienda en propiedad, alegando básicamente que los precios de la vivienda van a continuar cayendo con fuerza en los próximos meses. En dicho informe se dice que existe un stock de unas 700.000 a 1.000.000 de viviendas sin vender, aunque como es habitual en este tipo de informes, no se muestra el estudio que arroja dichos datos; si el I.N.E. cifraba dicho stock hace unos meses en unas escasas 600.000 unidades, la ortodoxia oficial quiere que como mínimo sean un millón, pues se ha puesto muy de moda atacar como sea al Sector Inmobiliario, pese a que con ello se arruinen miles de familias españolas y se vaya al traste nuestra economía nacional.
 
Otro dato que llama la atención es el de demanda de viviendas por año, que la O.C.U. cifra en 200.000 unidades. Curiosamente el pasado año 2010, de fuerte crisis económica y restricción crediticia, se han vendido más de 490.000 unidades. También se afirma que la demanda no va a crecer en base a la regresión del flujo migratorio que tenemos actualmente y debido a la falta de creación de hogares. En primer lugar, y pese a la situación coyuntural de nuestra economía, los datos oficiales previstos para los próximos años en cuanto a recepción de inmigrantes muestran un ascenso continuado, si bien en tasas de crecimiento inferiores a las de los últimos diez años. Por otra parte, la no creación de hogares, lejos de perjudicar a las cifras de ventas de vivienda, supone una ventaja para la reducción del stock, (si bien, centrado en las viviendas y apartamentos de menos de 60m2), ya que las personas solteras o separadas suponen el doble de hogares que una familia; donde antes vivían dos bajo un mismo techo, viven ahora dos en distintos techos.
 
En cuanto a la capacidad adquisitiva de los españoles, recordaremos que actualmente la relación entre el salario bruto medio y el precio de la vivienda se ha reducido respecto al año 2005, cuando el mercado de vivienda gozaba de una excelente salud. De nuevo, y pese a la evidente situación de crisis, se sigue omitiendo lo que desde las asociaciones profesionales del sector se está demandando sin atención: las ventas se han paralizado de una forma tan extrema por la restricción absoluta del crédito al comprador. Pero, como venimos diciendo, siempre es más fácil echarle la culpa al empresario que a las entidades de crédito.
 
También se dice en el citado informe que el fin de la deducción por compra de primera vivienda supone un problema para los compradores; ya nos hemos referido a la escasa repercusión de esta medida, y en todo caso, lo que va a suponer un problema a medio y largo plazo para los compradores es el aumento de los tipos de interés y por consiguiente, el aumento del Euribor y su repercusión en la cuota mensual hipotecaria. Por otra parte, es totalmente falso que los Bancos vayan a continuar dificultando el acceso al crédito para el comprador, ya que a partir de este año se empezará a abrir de nuevo el crédito, en muchas ocasiones al 100% de la valoración del inmueble, algo que no pasaba desde hace años.
 
No se entiende, en definitiva, el continuo empeño de determinadas Asociaciones y Think Tanks en golpear a nuestro sector inmobiliario con posiciones bajistas extremas. De momento, en lo que va de año, y pese a que los datos de precios del primer trimestre no serán muy positivos, dentro de doce meses, con el Euribor notablemente más alto y un stock de viviendas ya muy reducido, no será más beneficioso adquirir una vivienda entonces que hacerlo ahora. Es buen momento para comprar.
 
 
 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS