sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

El ‘Proyecto e-MOB’ desarrolla muebles inteligentes con propiedades electrotérmicas

Murcia. Un diván con temperatura regulable y teclado textil, un ‘puff’ que emite mensajes de texto y un cabezal con dibujos luminosos personalizados son los tres prototipos de muebles inteligentes que ha presentado el consejero de Universidades, Empresa e Investigación del Gobierno de Murcia, Salvador Marín. Están realizados con tapizados basados en tecnologías que le proporcionan propiedades electrotérmicas y lumínicas con aplicaciones decorativas, terapéuticas o relajantes.

Se trata de una iniciativa pionera de I+D+i denominada ‘Proyecto e-MOB’ que incorpora luces led, elementos calefactables y teclado textil, en la que han colaborado las empresas Sancal Diseño, Frajumar y Tapicerías Navarro junto con el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (Cetem) respaldado por la Comunidad a través de Instituto de Fomento (Info).

En concreto, los primeros muebles innovadores que aplican estos avances, que han dado lugar a dos patentes, son un diván con temperatura regulable que dispone de teclado textil, un ‘puff’ que emite mensajes de texto y que se ilumina al ritmo de la música y un cabezal de cama que permite dibujos luminosos personalizados de próxima comercialización.

El titular de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, ha destacado la importancia de tener y conocer ya los resultados de un proyecto de I+D+i colaborativa y remarcó la apuesta por parte del Ejecutivo Valcárcel por la innovación y la cooperación empresarial.

“Desde el Gobierno regional estamos potenciando la cooperación entre los centros de investigación y las empresas con el fin de trasladar el conocimiento y desarrollar productos innovadores, con nuevas prestaciones, mayor calidad y así aumentar la competitividad de nuestro tejido productivo. Precisamente, el ‘Proyecto e-MOB’ es un claro ejemplo de esta apuesta generadora de riqueza y empleo”, manifestó Marín.

Como resultado de este proyecto, en el que también ha colaborado el Centro Tecnológico Textil de Cataluña (Cetemsa), surgen dos patentes de las empresas que han participado formando consorcio que podrán explotar por igual y en exclusividad y beneficiarse de ello.

El consorcio ha contado en todo momento con el respaldo del Gobierno regional y el proyecto ha sido financiado a través del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico con 195.000 euros. Asimismo, Cetem continúa trabajando en lo que Marín calificó como “uno de los campos de investigación de mayor potencial de innovación en los productos del sector como es el de los materiales inteligentes o ‘smartmaterials’, continuando la estrategia de unión de universidades, empresas y centros tecnológicos potenciando la innovación, la cooperación y la internacionalización”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...