El Consejo de Ministros ha impulsado dos reformas estructurales en el sector del transporte: la liberalización del transporte de viajeros y la entrada al capital privado en AENA. El objetivo de estas reformas es mejorar la calidad del servicio público de trasporte y la movilidad de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado que el Gobierno quiere "dotar al mercado del transporte ferroviario de una mayor oferta de servicios, de precios mucho más competitivos gracias a la mayor competencia" y aumentar su utilización.
En este sentido, ha resaltado que en los dos años y medio de Legislatura se han incrementado los pasajeros gracias a "una nueva política de precios y a unas frecuencias más adaptadas a las necesidades de los ciudadanos". Pastor ha añadido que también se pretende incrementar el uso de las "excelentes infraestructuras" ferroviarias, terrestres y aéreas de las que está dotado nuestro país.
Ana Pastor ha explicado que el Ejecutivo ha acordado licitar un título habilitante, mediante procedimiento público, que va a permitir a un operador privado prestar servicios ferroviarios de viajeros en competencia con Renfe en el corredor de Levante durante siete años. Tras ese plazo, el corredor se abrirá a la plena competencia. El nuevo operador podrá fijar las frecuencias, los servicios y los precios con libertad, y alquilar el material rodante a Renfe Sociedad de Alquiler.
"Ordenaremos la entrada de operadores privados logrando una mayor y mejor oferta de servicios, garantizando la continuidad de los servicios que presta Renfe y con un adecuado control de calidad y seguridad por parte de la Administración", ha dicho.
Capital privado en AENA
La titular de Fomento ha subrayado que AENA Aeropuertos continuará siendo un ente público porque seguirá teniendo una mayoría de las acciones y del capital: el 51%. "El Gobierno va a mantener la mayoría del capital de AENA y el Estado seguirá siendo el poseedor de la mayoría en el Consejo de Administración de AENA Aeropuertos.
El 49% del capital se estructurará entre un 28% que se colocará en Bolsa, a través de una OPV [Oferta Pública de Venta], y un 21% que se licitará para un núcleo estable de accionistas que serán seleccionados mediante un concurso público y con concurrencia", ha precisado.
Pastor ha indicado que AENA Aeropuertos es el primer gestor aeroportuario del mundo por número de pasajeros y es rentable, por primera vez, alcanzando un beneficio neto de 597 millones de euros. En 2013 transportó a 187,4 millones de pasajeros, registrando el récord de la historia de la aviación civil española. "Cuando llegamos al Gobierno teníamos un resultado bruto de explotación de 883 millones y hemos pasado, al cierre del 2013, a 1.610 millones", ha detallado.
La presencia de inversores privados, a juicio de la ministra, va a fortalecer la gestión de la compañía, garantizando la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español en red: "La mayor eficacia de AENA será un estímulo al sector del transporte aéreo en España y a los sectores estratégicos vinculados, como el turismo y el comercio, y favorecerá el desarrollo internacional de la compañía".
Ana Pastor ha recordado que AENA no recibe un euro de los Presupuestos Generales del Estado y vive de los ingresos que obtiene por su política comercial y por tarifas. Además, ha anunciado que no subirán las tasas aeroportuarias el próximo año y ha avanzado la aprobación de un marco regulatorio que establecerá cada cinco años las condiciones y los niveles de calidad del servicio y el marco tarifario.