jueves, 10 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoTres edificios logísticos en...

Tres edificios logísticos en los terrenos de las cocheras de Plaza de Castilla, en Madrid

Madrid. La ciudad de Madrid va a recuperar un enclave singular actualmente infrautilizado junto a la Plaza de Castilla. Las cocheras de Metro de la avenida de Asturias se reconvertirán en un espacio urbano más integrado en el entorno, más accesible y con nuevas dotaciones abiertas al público. La Junta de Gobierno presidida por la alcaldesa, Ana Botella, ha aprobado el Plan Especial que ordena un ámbito de 18.083 metros cuadrados situado entre las calles de San Benito, San Aquilino, Magnolias y avenida de Asturias.

Las cocheras de la avenida de Asturias fueron ideadas en 1965 para dar servicio a una red de Metro que ha sido ampliamente superada con los años y que ahora necesita abordar un reajuste de sus funciones. Se trata de una pieza urbana semiindustrial que ha quedado obsoleta y que supone una abrupta ruptura en el entorno urbano en la que se encuentra.

El Plan Especial, redactado bajo los principios de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida, redefine el papel de este espacio singular para ajustar las infraestructuras de Metro a las necesidades actuales, recualificar el espacio y resolver la herida urbana que ahora supone, proponiendo medidas que faciliten la integración y la accesibilidad de la nueva pieza urbana con su entorno.

Debido a la irregular topografía de la parcela, existen diferencias de altura de hasta 9 metros entre el punto más bajo y más alto de la misma. Por eso, los diferentes usos se ordenan sobre y bajo rasante, mediante la superposición de los mismos. La nueva ordenación prevé el desmantelamiento de las actuales instalaciones destinadas a cocheras en superficie para soterrarlas en una franja de 34 metros a lo largo de la calle de San Benito. Sobre la superficie del ámbito se crea una zona estancial ajardinada abierta al público.

En el encuentro de la calle Magnolia con la de calle San Benito se localiza una parcela con 1.719 metros cuadrados destinada a uso deportivo básico que será cedida al Ayuntamiento de Madrid.

A lo largo de la avenida de Asturias se crearán tres edificios con una edificabilidad de 18.000 metros cuadrados, destinados mayoritariamente a logística de transporte y otros usos asociados, entre los cuales se encuentra el comercial, que podrá alcanzar hasta un 30% de la superficie total.

Este Plan Especial se enmarca en el Protocolo de Colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y Metro de Madrid el 20 de abril de 2010. En él, las partes se comprometen a promover alternativas de ordenación urbanística equilibradas y sostenibles, ajustadas al principio de impulsar una mejora dotacional para la ciudad en lo que se refiere a zonas verdes y suelo destinados a equipamientos públicos.

El documento urbanístico se someterá a información y participación al público durante 30 días, para después continuar su tramitación municipal. Una vez aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Madrid, Metro de Madrid desarrollará el ámbito para poder realizar lo planificado.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

Renueva tu hogar en primavera con las claves de Lobo Studio

Con la llegada del buen tiempo, el hogar también puede iniciar...

DWS cierra la venta de 180 viviendas build to rent en el Ensanche de Vallecas

El mercado de vivienda en alquiler sigue atrayendo grandes operaciones en...

Convertir suelo rústico en urbanizable, clave para revitalizar la España vaciada

La transformación del suelo rústico en zonas logísticas e industriales puede...