sábado, 5 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesLa pobreza energética requiere...

La pobreza energética requiere que el suministro sea un derecho, no una mercancía

El aumento de la población, que actualmente supera los 7.000 millones de personas a nivel mundial, ha derivado en una necesidad del consumo de energía extraordinario para cubrir las necesidades de las economías desarrolladas y de las que se encuentran en este proceso. Sin embargo, en el caso de España, el precio de la luz, que está marcando máximos históricos desde 2008, ha subido un 80% durante los últimos años.

Frente a las declaraciones de los responsables políticos, en relación a la toma de medidas para paliar la subida en la factura de la luz, existe una realidad de la que los mandatarios deben ser conscientes: dos de cada tres personas viven en el mundo en situación de pobreza energética.

De hecho, según el informe de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), titulado «Estudio de Pobreza Energética en España», cinco millones de personas pasan frío en invierno en nuestro país por no poder hacer frente al pago de sus facturas.

Asimismo, 3,2 millones de personas se retrasan a la hora de pagarlas por dificultades económicas, lo que exige una solución urgente y duradera. Como alternativa real las cooperativas energéticas promueven el acceso a una energía limpia al margen de las inercias del sistema actual.

En este contexto, desde el Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI) se ha exigido el impulso de alternativas de generación y consumo energético sostenible, ante el acuciante aumento de los precios en la factura de la luz, lo que demuestra la necesidad de un nuevo modelo energético que sea respetuoso con el medio ambiente y reduzca el consumo de combustibles fósiles en favor de energías de fuentes renovables.

Como alternativa, las cooperativas energéticas se ofrecen como un instrumento para impulsar un nuevo modelo energético, que vaya a la raíz de los problemas de este sector, colocando a los consumidores y usuarios como los auténticos protagonistas de su gestión energética, donde el suministro de energía sea entendido como un derecho básico y no como una mercancía.

Las cooperativas eléctricas son entidades sin ánimo de lucro que generan y comercializan su propia energía y se gestionan por principios de sostenibilidad y reparto equitativo de la riqueza.

Se basan en el hecho de que las renovables son una fuente inagotable de energía y son más respetuosas con el medio ambiente, pero urgen a los estados a impulsarlas de forma decidida. De hecho, la mayor parte de la electricidad en España procede de las energías no renovables: el uso del carbón, la fuente fósil más contaminante, creció en 2015 un 23% respecto al año anterior; y las energías limpias caen casi seis puntos, hasta el 37% del mapa eléctrico.

El movimiento cooperativo se convierte en una solución alternativa real y definitiva para terminar con el oligopolio de las grandes compañías eléctricas y promover así un sistema más participativo y democrático, que a su vez sea más respetuoso con el medio ambiente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Graves consecuencias si se cierran las centrales nucleares en España

Durante una jornada organizada por la Fundación FAES en la Universidad...

España pone fin a las Golden Visa con escaso impacto en el mercado inmobiliario

La eliminación de los visados dorados entra en vigor tras haberse...

El sector de la construcción propone un decálogo urgente para abordar la falta de vivienda

Impulsadas por Construmat, las principales entidades del sector han presentado diez...

Seis claves fiscales que marcarán la declaración de la Renta 2024

La campaña de la Renta 2024 arranca con importantes novedades que...

El interiorismo más vanguardista brilla en Casa Decor 2025

La exposición de diseño más importante de Europa vuelve a Madrid...

Parclick transforma la forma de aparcar con una campaña que lo integra en tu rutina digital

Parclick lanza “Aparcando”, una campaña multicanal que convierte el estrés de...

Alterhome impulsa la formación turística con la integración de Alterschool

Alterhome ha adquirido Alterschool, la primera universidad online especializada en alquiler...