jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOBarcelona cede la primera...

Barcelona cede la primera parcela en derecho de superficie para una promoción de VPO

Primer solar municipal cedido por el Ayuntamiento de Barcelona, en régimen de derecho de superficie, a una cooperativa, para que lo destine a la construcción de viviendas protegidas. El solar, ubicado en la calle de la Constitución, en el barrio de la Bordeta, ha sido asignado a la cooperativa La Borda, con el compromiso de que promueva un bloque de 28 pisos protegidos.

Este proyecto responde a la voluntad del Gobierno municipal de promover las cooperativas de vivienda, en las que las personas que van a vivir en ningún caso serán propietarias. La propiedad y la gestión de los pisos siempre permanecerán en manos de la cooperativa, que es una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa social.

Las viviendas se estructuran con una gran flexibilidad, ya que se pueden ir sumando piezas independientes hasta llegar a completarse como viviendas de 2 o 3 habitaciones. Así pues, las superficies útiles de los espacios pueden tener desde 40 hasta casi 80 metros cuadrados.

En la planta baja y en la primera hay una serie de espacios comunes, como salas polivalentes, locales, comedor, cocina o espacios de trabajo que sirven para reforzar la vida comunitaria.

La cooperativa La Borda surge como contrapunto al proyecto de viviendas de alto nivel que el plan de urbanismo de Barcelona contemplaba dentro de la transformación urbanística de Can Batlló.

Al no llevarse a cabo por la crisis, los vecinos vieron en esos solares vacíos la posibilidad de llevar a cabo alternativas para su puesta en valor. Y la cesión de uso fue uno de ellas, como una fórmula que, según los gestores de la cooperativa, elimina los posibles efectos perniciosos de la propiedad, salvaguarda la cooperativa del mercado inmobiliario y abre la posibilidad de reinventar las formas de convivencia, mediante un proceso en el que los propios vecinos y vecinas se autogestionan y establecen cuáles deben ser las normas que la regirán.

Se trata de un modelo que lleva años implantado en países del norte de Europa, donde una vez amortizada la primera inversión, los fondos recaudados pasarían a constituir un fondo para nuevas promociones, rehuyendo así de la idea de proyecto aislado que resuelve sólo las necesidades de unas pocas unidades de convivencia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...