martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La vivienda de alta gama, una actividad empresarial inmunizada en la Costa del Sol

Los datos de la Asociación de Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad DOM3, que en el último año ha movido más de 200 millones de euros, dejan patente la fortaleza del sector, a prueba de crisis.

La treintena de empresarios que forman la Asociación de Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad DOM3 genera actualmente un empleo directo estable superior al millar de personas y más de 3.500 puestos de trabajo indirectos. Además, la vivienda de alta gama ha movido en el último año, en el denominado triángulo de oro que forman los municipios de Marbella, Estepona y Benahavís, un volumen de negocio superior a los 200 millones de euros, solo en las empresas asociadas a DOM3.

De esta manera, según los estudios realizados por esta asociación sin ánimo de lucro, el volumen de negocio de este sector en la mencionada zona puede superar los 500 millones de euros, unos 3.500 puestos de trabajo directos y alrededor de 9.500 empleos indirectos. Asimismo, se estima que existen en torno a 120 unidades de villas o promociones consideradas como alta gama.

Sin duda, estos datos evidencian que la vivienda de alta gama se ha erigido como una actividad empresarial potente e inmune a la crisis y que continúa siendo un motor económico referente en la Costa del Sol occidental.

Y es que la construcción de una vivienda considerada de alta gama, que es aquella que tiene un precio de venta no inferior al millón de euros, supone la creación de una pyme en sí misma, movilizando a decenas de empresas y profesionales de diversa índole: agencias inmobiliarias, abogados, notarios, ingenieros, arquitectos, decoradores, instaladores especialistas en hidráulica y electricidad, pintores, paisajistas, especialistas en piedra natural, domótica…

En este sentido, la presidenta de DOM3, Laura Pou, ha indicado que en esta zona no existen industrias tradicionales al uso, pero sí una industria muy potente como es el turismo residencial de alta gama. «Este sector genera un número de puestos de trabajo considerable y, además, es sostenible en el sentido más amplio de la palabra. Sostenible es mantener el equilibrio en la zona en la que nos encontramos, cuidar el entorno y el paisaje; sostenible también es cuidar, a través del turismo de calidad, el disfrute de quien llega a la Costa del Sol, la mayoría de las veces repite y, en un alto porcentaje, decide quedarse a vivir aquí con nosotros», ha expuesto.

Destino para teletrabajar

Que la Costa del Sol es elegida por el cliente extranjero como destino ideal para pasar sus vacaciones o largas temporadas es un hecho. Además, actualmente, la crisis sanitaria ha puesto de relieve las ventajas que conlleva el teletrabajo y muchas empresas están abriendo las puertas para que sus empleados puedan elegir dónde y de qué manera trabajar y, por ende, dónde vivir.

La Costa del Sol se ha convertido en uno de los mejores destinos para vivir e invertir; ofrece una elevada calidad de vida por sus condiciones climáticas, complementada, además, por una oferta de cultura, gastronomía, ocio, servicios y naturaleza excelentes. A esto se unen importantes infraestructuras de comunicaciones que conecta a esta área con el mundo entero. En este sentido, desde DOM3 abogan por seguir poniendo en valor precisamente el sector de la alta gama, que refleja a la perfección la calidad de las viviendas que mejor reúnen los requisitos necesarios para combinar el teletrabajo y vida diaria, en un entorno privilegiado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...