martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El gobierno vuelve a prorrogar los alquileres de las viviendas a todo tipo de inquilinos

“Más del 93% de los propietarios son particulares, y este dinero que no van a cobrar, lo necesitan para compensar la elevada inflación, que también les afecta a ellos”, José Ramón Zurdo.

Esta medida ampara a inquilinos, que, sin estar en situaciones de vulnerabilidad, ya estaban dando muestras de impagos, de retrasos o de otros incumplimientos contractuales, y que, en situaciones normales, ningún propietario prorrogaría los contratos.

“Volver a prorrogar por Decreto todos los contratos de alquiler en España durante 6 meses más para todo tipo de inquilinos, vulnerables o no, es una medida totalmente innecesaria y muy contraproducente para los propietarios de viviendas en alquiler”, alerta, José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).

NUEVAMENTE UNA INTERVENCIÓN POLÍTICA PARA DESEQUILIBRAR EL ALQUILER, FAVORECIENDO A LOS INQUILINOS Y SIN COMPENSACIÓN ECONÓMICA A LOS PROPIETARIOS

“Prorrogar todos los contratos de alquiler, sin tener en cuenta la vulnerabilidad de los inquilinos, solo tuvo sentido en la Pandemia, en concreto en el primer Real Decreto Ley 11/2020 de 31 de marzo, en el que se adoptaron medidas urgentes para hacer frente el COVID-19, en una situación de confinamiento domiciliario y casi nula movilidad”, apunta José Ramón Zurdo.

LOS PROPIETARIOS YA HAN PAGADO MÁS DE 1.800 MILLONES POR EL TOPE DEL 2%

“En nueve meses de vigencia de la indexación obligatoria de todos los contratos que se actualizan al IGC (2%), los propietarios al no poder aplicar el IPC, ya han perdido unos 1.800 millones de euros. Ahora, añade Zurdo, las pérdidas serán mucho mayores, porque los arrendadores no podrán actualizar sus rentas a precios de mercado, perdiendo todavía más poder adquisitivo”.

“Recordemos, señala Zurdo, que más del 93% de los propietarios son particulares, y este dinero que no van a cobrar, lo necesitan para compensar la elevada inflación, que también les afecta a ellos”.

SEGUIR LIMITANDO LA ACTUALIZACIÓN DE LAS RENTAS AL 2% ES UN TIRO EN EL PIE DE LOS INQUILINOS

“Esta medida de intervención del mercado del alquiler, para congelarlo al 2%, es un claro mensaje a los propietarios, tanto particulares como empresas, para decirles que no tendrán ninguna compensación por la pérdida del poder adquisitivo, y que la política social de vivienda de alquiler del Gobierno es inexistente, y toda la carga recae en los hombros de los arrendadores”

José Ramón Zurdo, considera que, “estas medidas destinadas a sobreproteger al inquilino, terminan siendo una mala consecuencia para los arrendatarios, que les está dificultando enormemente el acceso a la vivienda en alquiler. Gracias a estas medidas, hay cada vez menos oferta, a precios más elevados y cada vez se les piden más requisitos a los inquilinos para poder acceder a una vivienda.

EL GOBIERNO ESTÁ APLICANDO LA LEY DE VIVIENDA POR PARTES

“Como el Ejecutivo ha visto que la aprobación y la aplicación real de la Ley de Vivienda era muy complicada y que tenía que contar con el beneplácito de las Comunidades Autónomas, ha decidido saltarse todas las normas y también a la Comunidades Autónomas, para ir aplicando contenidos de esta Ley, afirma José Ramón Zurdo. “Este es el caso concreto de actualización de las rentas al 2%, como la prórroga obligatoria de los contratos para el 2023, dos medidas que están destruyendo la oferta de alquiler”. 

“Esta es una medida política que tiene la clara intención que cambiar las reglas de juego, vulnerando por un lado la legalidad de la LAU, favoreciendo una vez más a los arrendatarios, en detrimento de los propietarios particulares, añade el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo.

LA PRÓRROGA, INJUSTIFICADA, AMPARA SITUACIONES DE IMPAGO

“Esta medida ampara a inquilinos, que, sin estar en situaciones de vulnerabilidad, en este caso por una inflación elevada, ya estaban dando muestras de impagos, de retrasos o de otros incumplimientos contractuales, y que, en situaciones normales, ningún propietario prorrogaría los contratos. Ahora, los propietarios que sufran estos problemas, hasta el 30 de junio de 2023, tendrán que soportar la prórroga por 6 meses más, de todos los arrendamientos que venzan durante este nuevo periodo, y esta es una situación injusta a la vez que insostenible para los arrendadores”, subraya José Ramón Zurdo.  

SI HAY UNA PANDEMIA O LA INFLACIÓN ES ALTA, SIEMPRE PAGA EL PROPIETARIO

Por último, José Ramón Zurdo, comenta que, “tanto si hay una pandemia, como si se ha disparado la inflación, la política social del Gobierno consiste en lo mismo: que pague el propietario”, advierte.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...