domingo, 23 noviembre 2025
Newsletter

Rojoy: "Algunos no tuvieron el coraje suficiente para hacer lo que pensaban"

Madrid. Rajoy ha criticado el Decreto Ley de ajustes del Gobierno. «Ganaron por un voto porque algunos no tuvieron el coraje suficiente para hacer lo que pensaban, que era decirle a Zapatero que no estaban de acuerdo con él», explicó.

«Vamos a crecer menos y va a aumentar el paro por estas medidas. Entonces ¿para qué se adoptan?», se preguntó. En contraposición, apostó por un plan de reformas estructurales que dé confianza y certidumbre. «Este gobierno no está capacitado ni en forma para hacer esto. Y el PSOE tiene la obligación de dar una salida a esta situación porque este hombre está haciendo mucho daño a los españoles y España necesita confianza, seguridad y certidumbre». En este sentido, recordó que nuestro país atraviesa «una situación difícil» en la que mucha gente mira al futuro con preocupación y temor.
 
«España tiene futuro, las cosas se pueden hacer mejor, se deben hacer mejor y lo vamos a hacer. La sociedad española ha sido capaz de superar momentos tan difíciles como estos”. Así, destacó que el reto es «volver a los tiempos mejores», crecer, recuperar crédito internacional y que se hable del milagro español y no de un país «sometido a tutela y a vigilancia por la Unión Europea», como ocurre ahora.
 
«Se necesita dar certidumbres, no podemos estar instalados en un tiovivo, no se puede tener a la gente en vilo constantemente», añadió. En este sentido, apostó por fijar objetivos, recordó que el principal problema de España es la desconfianza y defendió la necesidad de acabar con las improvisaciones y las medidas aisladas. «La administración gasta mucho y gasta mal y ahí es donde mejor se pueden aplicar los recortes y no atacar injustamente a personas que no se pueden defender», afirmó.

Por su parte, el coordinador de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, ha señalado que “es lamentable e inaceptable, la resignación que el Gobierno tiene respecto de la tasa de paro con la que espera cerrar esta legislatura”.  Admitir que la tasa de paro será del 19% para el año 2011, es tirar la toalla ante el principal problema que tiene la sociedad española. «No es ya la reputación de España en el euro y frente a la comunidad financiera internacional, el problema son 4.600.000 parados, que son los que han pagado más duramente las consecuencias de esta crisis», ha afirmado.

Asimismo, ha insistido en la falta de credibilidad de las medidas adoptadas por el Ejecutivo en Consejo de Ministros «que se programam sobre unos ingresos que pueden no existir y, por tanto, el problema del déficit y el del aumento de la deuda pública irán contra la credibilidad de España en el ámbito del euro y también frente a los mercados financieros internacionales». Según Montoro,  el techo de gasto presupuestado por el Gobierno «nace sobre un escenario económico que es demasiado elevado, en términos de crecimiento, respecto de las previsiones que facilitan todos expertos, tanto internacionales como españoles».

Cristóbal Montoro ha lamentado que el presupuesto no esté «a la altura de las circunstancias que requiere una situación como la que vivimos en España, excepcional y de emergencia». «Son unas cifras decepcionantes, indicativas de que el Gobierno no tiene capacidad para liderar la recuperación económica de nuestro país», ha asegurado, para continuar diciendo «estamos ante un presupuesto que prolongará la crisis económica en España».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...