martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesInaugurada 'La Africana', la...

Inaugurada ‘La Africana’, la central termosolar más grande de España

Córdoba. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha inaugurado la nueva central termosolar ‘La Africana’, la más grande de España, localizada entre los términos municipales cordobeses de Fuente Palmera, Guadalcázar, Almodóvar del Río y Posadas.

‘La Africana’ es la planta vigesimotercera y es el resultado de la alianza empresarial entre Magtel, el Grupo Ortiz y el Grupo TSK, que ha hecho posible el alumbramiento de este importante proyecto de tecnología e ingeniería españolas.

El presidente andaluz ha destacado la apuesta tanto pública como privada existente en la comunidad autónoma por las energías renovables, un sector que “crea empleo estable y mantiene cifras de crecimiento aun en un contexto económico adverso como el actual”. En este sentido, hay contabilizadas unas 1.400 empresas dedicadas a las renovables en Andalucía que emplean a unas 45.000 personas, habiendo movilizado inversiones por valor de 1.800 millones de euros durante el año 2011.

Este empuje, posible merced a la generación de un entorno propicio para la I+D+i a través de las universidades públicas andaluzas y centros tecnológicos especializados en energía termosolar como la Plataforma Solar de Almería (PSA) y el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER), está permitiendo, ha afirmado el presidente, que hoy en día las energías renovables representen ya en Andalucía “casi el 36% de la potencia eléctrica instalada, y aportan el 33,5% de la consumida”.

La producción concreta de este tipo de energía termosolar abastecerá a una población amplia “y hará posible reducir la emisión a la atmósfera de casi un millón de toneladas de dióxido de carbono”, ha precisado el presidente del Ejecutivo regional.

Griñán ha valorado el papel destacado de las empresas que invierten en esta industria, pues “contamos -ha dicho- con su capacidad y su decidida apuesta por la innovación como el motor para avanzar en la recuperación económica y del empleo en nuestra región”.

Y por contraste con la política que está realizando el Gobierno de España, ha alertado del peligro que supone frenar el apoyo público a este tipo de desarrollo. “En España corremos el riesgo de abandonar esta estrategia”, ha criticado Griñán, quien ha recordado que, con o sin crisis, la mayor parte de los países más desarrollados sigue apostando por las energías renovables, y que incluso la Comisión Europea ha reprobado al Gobierno español por suspender las ayudas a esta industria porque ello dificultará el cumplimiento de sus objetivos en el marco de la Estrategia Europa 2020.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...