viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Impagos desbocados en el sector inmobiliario

Madrid. Ya sabemos que los promotores inmobiliarios llevan años sin poder hacer frente al crédito promotor concedido y que, como consecuencia de ello y de la inactividad del mercado inmobiliario, el grifo para esta actividad está completamente cerrado, pero la progresiva morosidad de los particulares es otro aspecto que cada vez preocupa más a las entidades financieras, teniendo en cuenta los 645.000 millones que todavía quedan por devolver por la compra de vivienda.

Aquello de que la hipoteca es lo último que una familia deja de pagar es un hecho, pero también lo es que cada vez ese impago resulta más alto. Las familias sí se están viendo obligadas a dejar de pagar los vencimientos de la hipoteca es porque sencillamente no tienen dinero, con el riesgo implícito que conlleva la situación ante la posible desgracia de quedarse sin la vivienda una vez que el banco decida ejecutar la garantía colateral del préstamo.

Los últimos datos del Banco de España vienen a decir que los españoles han aumentado esa morosidad en el pago de los créditos para compra de vivienda en 4.347 millones en un año, entre julio de 2011 y el mismo mes del presente ejercicio.

Millones que representan un incremento de esa morosidad en un 22,6%. Entonces eran 16.527 millones sobre un crédito vivo de 659.000 millones los que figuraban como dudosos. Ahora son ya casi 21.000 y el crédito en circulación se ha rebajado en 15.000 millones, por debajo de los 645.000. O sea, más impagos con menos crédito.

Y qué decir del crédito al promotor. Pues que siguen aflorando como dudosos esos créditos supuestamente contabilizados como normales por las entidades financieras para no tener que asumir provisiones por ellos. Pero, tarde o temprano, ese agujero tenía que salir. Y ya lo está haciendo. Entre julio de 2011 y julio de 2012, esa morosidad de los promotores se ha incrementado en nada menos que un 56%.

Acumulaban impagos de 55.000 millones hace un año, cuando el crédito vivo superaba los 308.000 millones, y ahora han dejado de pagar ya 78.582 millones de los casi 287.000 que deben devolver.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...