viernes, 31 octubre 2025
Newsletter

Valencia destina 400.000 euros para paliar el deterioro de 15 edificios municipales

El deteriorado estado en el que se encuentran 15 alquerías o edificios municipales, que forman parte del patrimonio arquitectónico e histórico de Valencia, ha llevado al equipo de gobierno municipal a destinar una partida de casi 400.000 euros, como paso previo a su rehabilitación.

Así, ya se han concluido las intervenciones en la Alquería de Albors, el Casino del Americano, la Alquería de la Torre, la Alquería Casal de la Pau o el Chalet de Sancho.

Se están tramitando las ayudas para un inmueble situado junto al Ayuntamiento, el antiguo almacén de maderas Viuda del Olmo o La Ceramo, a los que hay que añadir otras tres intervenciones en fase de redacción como el edificio del Relojero y la Antigua Casa de Cala. Sobre estos inmuebles se abordará una primera intervención de urgencia a la que seguirá, cuando haya disponibilidad presupuestaria, la rehabilitación integral.

Los nuevos responsables municipales se muestran así partidarios de que, antes de construir nuevas infraestructuras y equipamientos, se restauren estos edificios singulares para convertirlos en los equipamientos públicos.

Están previstas nuevas actuaciones de urgencia en otros edificios singulares hasta alcanzar un presupuesto total de medio millón de euros. Respecto a los usos futuros que se den a estos inmuebles, no existe un plan preconcebido y se determinará en función de las necesidades que se tengan en un momento determinado.

Así, por ejemplo, el edifico de la Calle de La Sangre servirá para acoger algún servicio del colindante edificio municipal, o en el caso de la Alquería de La Torre, su futuro quede vinculado a la ampliación del Parque de Benicalap.

En las labores realizadas en estos edificios se han encontrado en estos edificios abundantes restos de plástico de revestimiento presumiblemente vinculado al robo de cobre, y entre los problemas más frecuentes detectados, además de la suciedad, también está la presencia de termitas que han carcomido las vigas de madera, por lo que ha sido necesario el refuerzo de estructuras.

En algún caso, como el de la Alquería del Moro, existe una declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), y en algún otro se trata de alquerías cuya construcción se remonta a los inicios de la conquista de Jaume I. En cuanto a la cuantificación de lo que costaría la completa rehabilitación, solo en el caso de la Alquería del Moro el importe se eleva a 2,5 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...