miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

La eficiencia energética es una herramienta para alcanzar la Sociedad Baja en Carbono

Madrid. “La eficiencia energética es la principal herramienta para reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera”, con estas palabras, uno de los fundadores de A3e Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, Patxi Fernández Guillen, ha dejado clara la apuesta que debe asumir España para llegar al Escenario Blue dibujado por la Asociación Internacional de la Energía y cuyo objetivo consiste en reducir las emisiones actuales en un 50%.

Fernández ha hecho estas declaraciones en la II Jornada sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables organizadas por Fomento de San Sebastián y celebradas en la capital donostiarra.

“La eficiencia energética es un recurso que debemos saber explotar. Las Empresas de Servicios Energéticos son la herramienta para explotar ese recurso” declaró Patxi Fernández, quién también ha puesto de manifiesto que en la eficiencia energética hay lugar para muchos tipos de empresas: consultoras – auditoras, ESEs, certificadoras, fabricantes de equipos y componentes, utilities…  “lo importante en estos momentos en los que nos encontramos en España es la colaboración, hasta que cada uno encuentre el lugar en el que se encuentre más cómodo”.

A3e ha elaborado en colaboración con el IDAE el primer estudio del Sector de la Eficiencia Energética que se presentará públicamente en la feria Genera (mayo 2011). Del mismo, se extrae que existen grandes posibilidades de ahorro tanto en edificación, como en industria y transporte, así como tecnologías maduras para conseguirlos. “Este recurso debe convertirse en una oportunidad de negocio para las empresas que ya trabajan en el ámbito de la energía y para otras que quieran diversificar sus actividades hacia el ámbito de la eficiencia energética, como pueden ser constructoras, empresas de energías renovables, y por supuesto es una oportunidad de negocio para emprendedores”.

En su presentación, Patxi Fernandez también ha señalado las posibles actuaciones para dinamizar el sector, como las ventajas fiscales para ESEs, la simplificación de políticas y contratos públicos, el fomento de la figura del auditor técnico independiente para reducir el riesgo técnico, y la necesidad de contar con líneas de avales públicos para mitigar el riesgo de contraparte.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...